Comienza la cuenta regresiva para el término de un año más, el cual sugiere la llegada de grandes festividades como Navidad o Año Nuevo. Y, mientras estas llegan, algunos trabajadores se preguntan si el aumento al salario mínimo será una realidad en México para el 2026.
Como sabes, se ha vuelto una costumbre que el salario mínimo en México tenga un aumento cada principio de año para ayudar a subsanar las necesidades básicas de cada trabajador. Recuerda que en el país existen dos salarios mínimos, uno en la zona fronteriza y el otro en el resto de la República.
¿De cuánto sería el aumento al salario mínimo en México en 2026?
Lo primero que debes saber es que el salario mínimo en México para el 2025 fue de 278.80 pesos diarios, el cual ascendió a los 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte de acuerdo con información del Consejo Nacional de los Salarios Mínimos, conocido también como Conasami.
Te puede interesar: ¿La Pensión IMSS incrementará con el posible aumento al salario mínimo?
@imagen_poblana ¿Ya conoces el nuevo salario mínimo para 2026? 😲💸 aquí te contamos todos los detalles. #mexico #salariominimo #inflacion #2026 #dinero ♬ sonido original - Imagen Poblana
En este sentido, el Senado impulsó un proyecto que consistía en elevar el salario mínimo a al menos dos canastas básicas alimentarias y no alimentarias, lo que sugiere un promedio del 17% para el 2016. Hasta el momento vale decir que no hay un anuncio oficial al respecto de este tema, por lo que se espera que el mismo llegue en las siguientes semanas.
El Gobierno establece, por su parte, que el aumento al salario mínimo debe cumplir 2.5 canastas básicas diarias; es decir, un incremento del 11 por ciento. Si este se confirma en próximas semanas, la proyección daría un total de 312.2 pesos diarios (9,399 pesos mensuales) y 470.2 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte (14,106 pesos mensuales).
¿Cómo se ha modificado el salario mínimo en México en los últimos cinco años?
De acuerdo con cifras de Conasami, el salario mínimo en México en el año 2020 era de 123.22 pesos, mismo que aumentó a 213.39 pesos para el 2021. En el año 2022 se registró un total de 260.34 pesos, mientras que en el 2023 y 2024 el mismo ascendió a 207.44 y 248.93 pesos, siendo el último año de 278.80 pesos en la zona centro del país.