¿Rosario Tijeras existió en la vida real? Esto es lo que se sabe al respecto

¿Rosario Tijeras existió en la vida real? El autor Jorge Franco explica de dónde salió el personaje y por qué su historia mezcla realidad con pura ficción.

Rosario Tijeras
Crédito: Facebook/Rosario Tijeras Oficial
Novelas
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde que se publicó la novela Rosario Tijeras, la gente no ha parado de preguntarse lo mismo: ¿existió realmente esa mujer? ¿Alguien tan bella como letal, capaz de enamorar y disparar con la misma frialdad, pudo haber vivido en las calles de Medellín?

La historia escrita por Jorge Franco en 1999 se volvió tan intensa y tan realista, que no tardaron en surgir rumores sobre una supuesta Rosario de carne y hueso. Pero, como suele pasar con los personajes que marcan, la verdad detrás es más compleja de lo que parece.

Te puede interesar:

¿Está basada Rosario Tijeras en una persona real?

Durante años se ha dicho que el personaje se inspiró en Diana Carolina Jiménez Maldonado, una joven que fue detenida en Colombia en 2013 y que, según algunos medios, lideraba una banda de narcomenudistas.

A primera vista parecía encajar: joven, peligrosa y con una historia dura detrás. Pero hay un pequeño gran detalle: cuando Jorge Franco publicó su novela, Diana era apenas una niña.

El propio autor ha sido muy claro al respecto. En distintas entrevistas ha explicado que Rosario no está basada en una sola mujer, sino en muchas. Mujeres reales, adolescentes, incluso, que conoció en reformatorios o de las que escuchó hablar.

Algunas con vidas marcadas por la violencia desde edades absurdamente tempranas. Muchas no buscaban poder, solo querían vengarse del mundo que las lastimó.

Rosario, en palabras de Franco, es una mezcla de todas ellas. Un personaje que se formó a partir de pedazos de realidad, sí, pero también de una fuerte carga literaria.

¿Qué significa Rosario Tijeras dentro de la ficción?

Más allá de la historia que cuenta, Rosario representa una ciudad fracturada y una generación perdida. La Medellín de los años 80 no necesitaba monstruos ficticios: los había por todas partes.

Pero el personaje de Franco no es solo un producto del entorno; también es una forma de retratar el dolor, la rabia y la belleza que se pueden mezclar en una misma persona.

La serie mexicana, protagonizada por Bárbara de Regil, toma esa base y le da un giro. Lleva a Rosario a otro contexto, la vuelve más contemporánea y juega con otros matices, pero conserva algo esencial: esa dualidad entre lo que parece frágil y lo que resulta ser imparable.

Aunque no haya existido con nombre y apellido, Rosario se siente real. A estas alturas, poco importa si caminó por Medellín alguna vez. Lo que queda es su impacto, su sombra, y esa forma en que nos obliga a mirar de frente una parte de la historia que a muchos todavía les cuesta digerir.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading