Conocido actor podría pasar cuatro años en prisión por la muerte de un fotógrafo

Tras haber sido acusado, Nacho Vidal, conocido actor, podría pasar varios años en la cárcel luego de que se le vinculara con la muerte de un fotógrafo.

Conocido actor podría pasar cuatro años en prisión por la muerte de un fotógrafo
Crédito: A. Perez Meca/Europa Press via Getty Images
Famosos
Compartir
  •   Copiar enlace

El actor español Nacho Vidal, conocido por su carrera en el cine para adultos, podría estar a punto de enfrentar una condena de hasta cuatro años de prisión por la muerte del fotógrafo José Luis Abad durante un ritual con veneno del sapo bufo, ocurrido el 28 de julio de 2019 en Enguera, Valencia.

Nacho Vidal enfrenta cargos por homicidio imprudente

De acuerdo con la Fiscalía de Valencia, Vidal (cuyo nombre real es Ignacio Jordá) y su prima fueron acusados de homicidio imprudencial; además de ser encontrados culpables, deberán pagar una indemnización de 20,000 euros a cada uno de los hermanos de la víctima.

¿Qué pasó durante el ritual del sapo bufo?

El “ritual” o proceso para consumir esta sustancia consiste en la inhalación del veneno del sapo bufo alvarius, el cual produce una sustancia psicotrópica que contiene 5-MeO-DMT, conocida por generar intensas experiencias alucinógenas. Durante la sesión, el fotógrafo sufrió un colapso y perdió la vida.

En un inicio, el actor Nacho Vidal buscó defenderse argumentando que los hechos ocurrieron por una práctica espiritual con fines terapéuticos en la cual participó el hombre. Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que existió una falta de precaución al permitir el consumo de una sustancia potencialmente letal sin supervisión médica.

El informe forense: un ritual con una combinación mortal

Aunque el actor trató de justificar todo como un ritual, el informe forense reveló varias irregularidades. Según este, la muerte de Abad se debió a la combinación de cocaína y DMT, lo que provocó una vasoconstricción coronaria y un fallo cardíaco fatal. El documento también detalla que la víctima había consumido cocaína en días previos y el mismo día del ritual, agravando los efectos del alcaloide presente en el veneno del sapo.

La Fiscalía argumenta que esta mezcla de sustancias y la ausencia de condiciones y un ambiente seguro para consumirla fueron determinantes para el desenlace trágico.

También te puede interesar: Esta será la nueva tendencia para plantas en 2026: dale color y vida a tu hogar

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading