Las leyendas del parkour que pasaron por Exatlón: del concreto a la gloria

Desde el campeón más joven, en “Niño Maravilla”, hasta competidores internacionales, esta disciplina se ha hecho presente en los desafíos con frecuencia

parkour.jpg
Especial
Exatlón México
Compartir
  •   Copiar enlace

En la historia de Exatlón México, algunos atletas han llegado a los circuitos con la práctica de una disciplina poco común, pero impresionante: el parkour. Con pasos precisos, saltos calculados y un control absoluto del cuerpo, estos competidores trasladan su destreza urbana a las pistas de arena y lodo del reality, para convertirse en figuras memorables.

¿Quiénes son los atletas de parkour que brillaron en Exatlón México?

Desde la primera temporada, Ernesto Cázares demostró lo que un traceur puede lograr. El veracruzano, apodado “Niño Maravilla”, se coronó campeón absoluto en la primera edición al mostrar velocidad, agilidad y temple, cualidades cultivadas en años de entrenamiento sobre concreto.

No pasó mucho tiempo para que su hermano, Aristeo Cázares, también especialista en parkour y calistenia, conquistara su propia edición. Integrante del equipo rojo en la segunda temporada, se convirtió en campeón y fue una de las caras más queridas del público, con lo que consolidó a los Sky Brothers como referentes de esta disciplina dentro del reality.

¿Qué atletas de parkour llegaron a la final de Exatlón?

En las siguientes ediciones surgieron nuevos talentos. Andrés Fierro, representante de Chihuahua y también traceur, alcanzó el título de campeón varonil en la sexta temporada (All Star), luego de mostrar dominio técnico y mental en los circuitos. Su preparación lo ha llevado incluso a representar a México en competencias internacionales como los Juegos Mundiales de Chengdu 2025.

Koke Guerrero, campeón de la quinta temporada, integró el parkour a su formación como porrista y atleta de entrenamiento funcional. A pesar de que su perfil era más amplio, esta disciplina fue parte esencial en su camino hacia la victoria.

¿Quiénes han llevado el parkour al extremo?

Fuera de la gloria televisiva, nombres como Jair Regalado, Jair Guerra y Mauricio “Mau Wow” López han hecho del parkour su estilo de vida. Desde competencias como Air Detonation o Perfect Jump, hasta trabajos como dobles de acción, estos atletas llevaron su pasión a la pantalla y al cine.

Jair Regalado, por ejemplo, forma parte de Sky Brothers México y ha enfrentado fracturas que no lo detuvieron. Mauricio López, por su parte, ha sido doble de acción en producciones como Rosario Tijeras y La Teniente.

¿Qué mujeres de Exatlón México practican parkour?

También ha habido representación femenina. Ximena Duggan, baterista y rockera, llevó su habilidad en parkour hasta el Equipo Azul en múltiples temporadas. Recientemente, Ella Bucio, destacada a nivel internacional en parkour y doblaje de acción, se integró al reality desde Exatlón Draft El Ascenso, donde gana atención por su técnica impecable.

¿Cuántos traceurs han participado en Exatlón México?Hasta el momento, al menos una decena de atletas han competido con el parkour como una de sus disciplinas principales. Algunos llegaron a la cima, otros dejaron huella por su resiliencia o estilo. Todos ellos transformaron su experiencia en las calles y muros de concreto en hazañas dentro del reality más extremo de la televisión mexicana.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading