La salud debe cuidarse a lo largo de toda nuestra vida. El corazón es uno de los órganos principales y por eso es necesario priorizar su bienestar. Expertos afirman qué hábitos son necesarios para cuidarnos y responden a la pregunta de si las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos.
Una receta sencilla y saludable, prepara una ensalada fresca
La alimentación es una parte fundamental a la hora de cuidar de nuestra salud ya que a través de esta el cuerpo recibe vitaminas, minerales, fibra y demás nutrientes que le permiten funcionar. En algunos casos, las personas refuerzan las vitaminas a través de píldoras con el fin de maximizar los beneficios.
¿Qué es un ataque cardíaco?
Desde la Fundación Española del Corazón señalan que cuando se hace referencia a un ataque cardíaco o infarto que “empieza con una presión en el pecho y una sensación de ahogo que no siempre son intensas. Y acaba en el hospital... o en algo peor”.
@magdalena.perello Te explico 5 tips para un corazon sano y fuerte..empieza a cuidarte y a llevar un estilo de vida cardiosaludable..la prevención es la mejor arma y tu salud tu mayor bien! Cuidate! ❤️ #salud #saludybienestar #corazon #estilodevida #prevencion #dietamediterranea #ejercicio #estres #sueño #cardiologia #medicina #medicosdetiktok ♬ sonido original - Magdalena Perello cardiologa
“El infarto de miocardio es el resultado de una oclusión o de una estrechez crítica en alguna de las arterias coronarias, que son las encargadas de irrigar y nutrir el músculo cardíaco. Si una zona del corazón deja de recibir flujo sanguíneo empieza a morir, esto es, se infarta”, remarca la Fundación Española del Corazón.
¿Las vitaminas previenen ataques cardíacos?
Para responder la pregunta de si las vitaminas previenen ataques cardíacos o no, los expertos del Instituto Mayo Clinic (Estados Unidos) son directos al afirmar que “aún no está claro si tomar vitaminas puede reducir el riesgo de tener una enfermedad cardíaca o un ataque cardíaco”.
En este punto, remarcan que lo que se sabe es que “ninguna vitamina puede prevenir el desarrollo de una enfermedad cardíaca si no controlas los otros factores de riesgo”. Aquí es en donde hacen foco los especialistas y señalan a las dietas deficientes, el acto de fumar, tener colesterol alto y la diabetes.
“Algunos estudios sugieren que determinadas vitaminas, como el ácido fólico, las vitaminas C y E, pueden reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Sin embargo, no se ha confirmado en ensayos clínicos más grandes”, precisa Mayo Clinic.
Por lo tanto, la institución dedicada a la salud afirma que, en su mayoría, las personas que están sanas y llevan una alimentación nutritiva no necesitan tomar vitaminas a diario. Por lo tanto, si estás preocupado por la salud de tu corazón, aconsejan sus expertos, “lo mejor que puedes hacer es agregar alimentos saludables a tu dieta para proteger el corazón”.
“Come verduras, frutas, frutos secos, aceites saludables, granos o cereales integrales y, al menos, dos porciones de pescado por semana. Limita el consumo de sal, azúcares agregados, grasas trans y grasas saturadas”, aconsejan desde Mayo Clinic para reforzar la salud del corazón.