Para adentrarse en el mundo de la numismática, se requiere de una habilidad minuciosa que permita hacer negocios espléndidos. Es por esto que las ofertas de monedas y billetes de colección por grupo han experimentado un auge significativo, y en páginas de internet hay muestras que se venden por cantidades sumamente elevadas.
Uno de los acervos de dinero en efectivo que ha ganado relevancia durante los últimos días, incluye seis piezas; cuatro de ediciones especiales y dos más que, aunque siguen en circulación, son difíciles de conseguir. De acuerdo con las especificaciones del propietario, el precio estipulado es de 4 millones de pesos mexicanos, es decir, un estimado de 213 mil 206 dólares por el tipo de cambio vigente.
¿Qué monedas y billetes mexicanos tiene la colección valuada en millones?
- Moneda de 5 pesos por el Bicentenario de la Independencia
Es uno de los numismas que el Banco de México puso en circulación de 2008 a 2010, con el fin de recordar el inicio de la Independencia de México. Esta corrida incluyó piezas inspiradas en héroes nacionales y la de este acervo tiene un retrato individual de Vicente Guerrero.

- Moneda de 10 pesos por la Batalla de Puebla
Diseño lanzado en 2012 como conmemoración al 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, efeméride que se festeja cada 5 de mayo. Cuenta con una efigie del general Ignacio Zaragoza plasmada sobre el relieve principal. Pertenece a la familia C y es uno de los numismas que ya no están en circulación.
- Moneda de 20 pesos por el Bicentenario de la Independencia
Modelo que pertenece a las 23 ediciones conmemorativas de 20 pesos, distinguidas por su apariencia brillante. Fue presentado por primera vez en 2021, con efigies de Vicente Guerreo, José María Morelos y Miguel Hidalgo. Se ofrecen dos piezas idénticas, ambas en aparente buen estado.

- Billetes de ajolote
Por último, se ofrecen dos piezas de billetes de 50 pesos con la ilustración inspirada en el ajolote mexicano y con referencias a la obra “La Gran Tenochtitlan (vista desde el mercado de Tlatelolco)", creada por Diego Rivera en 1955. Este modelo pertenece a la familia G y fue puesto en circulación en octubre de 2021.
¿Te gastabas el dinero de las tortillas en las ‘maquinitas’? Lorena Della nos comparte una experiencia única
En conjunto, estas monedas y billetes conforman una colección que, ante los ojos de expertos en numismática, serían una excelente oportunidad de hacer crecer sus colecciones. Únicamente es necesario contemplar que el precio inicial podría incrementarse en caso de que existan más interesados, o incluso disminuir ligeramente como consecuencia del comportamiento del dólar.