En el mundo de la numismática, existen ciertos elementos que influyen en el valor de un artículo y lo elevan considerablemente. La antigüedad de las monedas son un aspecto que usualmente buscan los coleccionistas, pues por lo difícil que resulta conseguirlos en la actualidad, esta es una forma de garantizar sumar solo elementos que son especiales.
A través de plataformas de compraventa como Mercado Libre, un vendedor está ofertando un lote con 15 piezas que llevan tiempo fuera de circulación y gozan de gran prestigio. El precio solicitado por este ejemplar es de 850 pesos mexicanos, es decir, un estimado de 45.22 dólares americanos por el tipo de cambio actual.

Si bien esta cantidad parece muy baja en comparación a las transacciones millonarias que se efectúan por otro tipo de monedas, lo cierto es que sigue representando un buen negocio para el propietario. Esto tomando en cuenta que por el paso del tiempo han perdido claridad en su relieve y están deterioradas, sumado al hecho de que ya no son recibidas para ningún tipo de transacción cotidiana.
Así era la moneda de 25 centavos que hoy se vende por mucho dinero
El diseño de la moneda de 25 centavos que es un tesoro de colección lleva por nombre “Gorra de la Libertad” y tiene una ilustración alusiva a la balanza de la Ley. Como distintivos, el portal especializado Numista indica que se le añadió la ceca de la Casa de Moneda “Mo” y un 25 en como elemento principal; en la parte trasera, lleva el escudo nacional en grande y se lee “Estados Unidos Mexicanos”.
¿Por qué estas monedas de plata son tan buscadas por los coleccionistas?
Otro detalle que hace de estos artículos un objeto de deseo para los expertos en numismática, consiste en que dichas piezas fueron fabricadas únicamente con plata, sin que se usaran otros materiales durante el proceso.

Asimismo, este 2025 cumplieron 74 años de haber sido acuñadas, pues según la información plasmada en su carátula, se lanzaron oficialmente en 1951. En ese momento, la denominación de 25 centavos solía ser recurrente en los intercambios de dinero y artículos, de modo que estas monedas antiguas que hoy valen muchísimo dinero se usaban prácticamente para cualquier movimiento.