¿Qué significa la palabra “moneda”, según la RAE? No es solo dinero

Aunque muchos creen que solo refiere a dinero, la palabra “moneda” tiene unas definiciones que te sorprenderán. Descubre cuáles son las más reconocidas.

¿Qué significa la palabra “moneda”, según la RAE? No es solo dinero
Istock
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La definición de moneda suele parecer sencilla, limitándose a describirla como una pieza física, generalmente metálica, utilizada como medio de intercambio en transacciones económicas debido a su valor legal. No obstante, la Real Academia Española (RAE) ofrece varias acepciones adicionales, algunas de las cuales, aunque muy comunes en el uso cotidiano, a menudo no se consideran.

¿Qué significa “moneda” según la RAE?

Según la Real Academia Española, una moneda no hace referencia solamente al dinero o la economía, sino que también se usa en expresiones coloquiales, en conversaciones del día a día, que enriquecen el vocabulario popular y reflejan diferentes aspectos culturales.

Con relación a esto, la palabra admite expresiones como “correr la moneda” (tener abundante dinero) o “pagar con la misma moneda” (responder a una acción con otra similar). También se incluye en este listado de usos y definiciones:

  • “No hacemos moneda falsa”
    Expresión para manifestar que no hay inconveniente en que se oiga lo que se está tratando.
  • “Pagar en buena moneda”
    Dar entera satisfacción en cualquier materia.
  • “Ser moneda corriente”
    Estar admitido, o no causar ya sorpresa a nadie, por ocurrir con mucha frecuencia.

Te puede interesar: ¿Redondas o cuadradas? Esta es la forma sana y correcta de cortar las uñas de los pies

¿Para qué sirven las monedas?

Más allá de sus usos coloquiales, su valor en la economía es muy importante y esto se debe a que:

1. Facilita la compra y venta de bienes y servicios. Permite transacciones eficientes y aceptadas por toda la comunidad.
2. Sirven como medida común para expresar y comparar el valor de los productos, servicios, deudas y ahorros.
3. Permiten almacenar poder adquisitivo a lo largo del tiempo, posibilitando el ahorro y la inversión.
4. Al igual que los billetes, permiten controlar mejor el gasto personal al usar dinero tangible.
5. Facilita aquellas transacciones pequeñas donde el pago digital no es práctico o posible. Si bien en algunos países cada vez es menos común que sigan utilizando esta unidad de dinero, en otros sigue vigente y permite que se efectúen estas operaciones de montos mínimos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading