Cuidar de tu salud mental no requiere grandes cambios ni costosos tratamientos. A veces, pequeños hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes, piensas y enfrentas el día. Estos 10 hábitos simples, respaldados por expertos, pueden ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y mantener una mente más clara, fuerte y equilibrada.
Te recomendamos: Mantente informado en tvazteca.com
10 hábitos que mejorarán tu salud mental
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental está determinada por una compleja interacción de factores de estrés y vulnerabilidad individuales, sociales y estructurales. A su vez, para combatir cada una de esas variables negativas existen estos 10 hábitos simples que pueden ayudarte a sentirte mejor en tu día a día:
- Mantén activo el cerebro
- Plantéate metas y organízate
- Duerme suficiente
- Sé asertivo
- Exprésate creativamente
- Ten una dieta saludable
- Mantente físicamente activo
- Desconéctate un rato
- Conecta con la naturaleza
- Cuida tus relaciones
Te puede interesar: ¿Qué significa soñar con tu expareja? La psicología lo explica
Todos esos consejos fueron dictados por el doctor Nahum Montagud Rubio, especialista graduado de la Universidad de Barcelona, quien en un artículo del portal Psicología y Mente aseguró que realizar pequeñas acciones diariamente puede hacer una gran diferencia en nuestra mente y estado anímico.
Asimismo, el especialista citado aseguró que llevar a cabo tales hábitos simples puede ayudar a prevenir fallos de memoria, problemas de atención y algunos trastornos mentales.
¿Qué factores intervienen en el deterioro de tu salud mental, según la OMS?
La autoridad de salud internacional asegura que a lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para socavar nuestra salud mental. Algunas de las principales razones son las siguientes:
- Habilidades emocionales
- Abuso de sustancias
- La genética
- Pobreza
- Exposición a la violencia
- Desigualdad social
- Degradación del medio ambiente
¿Quieres pareja formal y no se da con nadie? La Bruja Zulema tiene la respuesta | Al Extremo
Te puede interesar: Los 5 síntomas evidentes que indicarían que necesitas ir al psicólogo
La OMS precisa también que los riesgos enlistados pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero al ocurrir durante los períodos sensibles del desarrollo, especialmente en la primera infancia, son particularmente perjudiciales.