Qué plantas deberías evitar si tienes mascotas en casa, según veterinarios

Estas plantas son enemigas de algunas mascotas, como perros y gatos, y esto se debe a que son tóxicas e irritantes para ellos. Los especialistas recomiendan no tenerlas en casa.

Qué plantas deberías evitar si tienes mascotas en casa, según veterinarios
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Tener plantas en casa aporta frescura y belleza, pero si convives con mascotas, es fundamental saber que no todas son seguras para ellos. Según veterinarios, algunas especies comunes pueden resultar tóxicas para perros y gatos, provocando desde irritaciones leves hasta intoxicaciones graves. Conocer cuáles evitar es clave para mantener un hogar bonito, pero también seguro para tus animales.

Aloe Vera, Lirio y Costilla de Adán: las plantas más peligrosas para las mascotas
Fuente: Canva

Estas plantas pueden causarle problemas a las mascotas

El Manuel MSD de Veterinaria indica que estos ejemplares de plantas deben ser evitados sí o sí, en caso de tener mascotas en casa:

  1. Poto (Epipremnum aureum): Contiene cristales de oxalato cálcico que, al ser masticados o ingeridos, causan una intensa irritación en la boca, provocando inflamación, dolor en lengua, encías y labios, así como hipersalivación (saliva excesiva). Esta irritación puede dificultar la deglución y generar vómitos debido al malestar en la mucosa oral, afectando la alimentación y causando estrés en la mascota.
  2. Costilla de Adán (Monstera deliciosa): Similar al poto, tiene oxalatos cálcicos, que producen una reacción inmediata de irritación oral y inflamación. Esta inflamación puede extenderse a la garganta, causando dolor, dificultad para tragar y babeo, lo que aumenta el riesgo de asfixia o problemas respiratorios leves.
  3. Hiedra (Hedera helix): Toda la planta contiene saponinas, sustancias que, si se ingieren, provocan daño gastrointestinal con síntomas como vómitos, diarrea, y dolor abdominal. Además, el contacto puede irritar la piel y mucosas, causando dermatitis, enrojecimiento e inflamación, lo que genera incomodidad y malestar en la mascota.
  4. Aloe vera: Aunque beneficiosa para humanos, en perros y gatos el aloe puede causar irritación gastrointestinal, provocando vómitos y diarrea que llevan a la pérdida de líquidos y riesgo de deshidratación. También puede producir dermatitis alérgica por contacto, generando inflamación e irritación en la piel.
  5. Lirios (varias especies): Considerados altamente tóxicos, especialmente para los gatos, ya que pueden causar insuficiencia renal aguda que es potencialmente mortal. La ingestión provoca vómitos, letargo y pérdida de apetito inicialmente, y sin tratamiento rápido puede derivar en fallo de los riñones. En perros, además, pueden afectar el sistema cardíaco, causando arritmias y síntomas graves.

Survivor México Héroes y Villanos | Avance programa 57 | Perder para Ganar

[VIDEO] Una arriesgada estrategia toma fuerza: ¿jugar mal para avanzar más?

Te puede interesar:

¿Por qué son dañinas para las mascotas?

Muchas plantas contienen compuestos como oxalatos, saponinas, glicósidos cardíacos, alcaloides y otras toxinas que al ser masticadas o ingeridas por las mascotas causan desde irritación oral hasta daños severos en órganos vitales.

  1. Irritación y toxicidad digestiva: Las toxinas de muchas plantas causan dolor abdominal, hipersalivación, y en casos severos colapso y shock, debido a la irritación de mucosas y órganos internos. Estos síntomas ocurren pocas horas después de la ingestión y pueden ser la primera señal de alerta.
  2. Contacto e irritación de la piel: Además de la ingestión, ciertas plantas liberan látex o savia tóxica que produce dermatitis, urticaria o inflamación en la piel y mucosas cuando las mascotas entran en contacto con ellas, como sucede con la flor de pascua.
  3. Curiosidad natural de las mascotas: Suelen morder o lamer plantas por naturaleza, lo que aumenta el riesgo de intoxicación accidental si estas plantas son tóxicas, sobre todo en cachorros y gatos jóvenes, que son más susceptibles al daño.

Si bien los controles tienen que ser activos, existen algunas plantas seguras para mascotas que incluyen helechos, orquídeas, cactus sin espinas, bambú y calathea, las cuales que pueden convivir sin riesgo con estos animales.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading