Actualmente, no solo las monedas mexicanas valen oro, sino que también las divisas estadounidenses se cotizan en millones. Por ejemplo, una pieza de 25 centavos de dólar se ofrece en Mercado Libre por 10 millones de pesos y su compra se puede realizar desde México.
Te puede interesar:
- Moneda que antigua es un tesoro y podría volverte rico en México: es de 1994
- Antigua moneda de 1 peso podría volverte rico en México: la venden en 600,000
- Moneda conmemorativa de 20 pesos hoy vale una grande fortuna: piden casi 3 MILLONES por ella
Específicamente, la moneda mencionada se trata de un ejemplar de 1970 con el rostro de George Washington de perfil y la inscripción “IN GOD WE TRUST” en el anverso. El anverso también cuenta con las inscripciones “LIBERTY” y “1970” en los bordes superior e inferior.
El reverso del ejemplar cuenta con el escudo nacional estadounidense y las inscripciones “UNITED STATES OF AMERICA” y “QUARTER DOLLAR”.

3 datos curiosos sobre la moneda de 25 centavos de dólar de 1970
El portal especializado en numismática U Coin señala que la moneda de 25 centavos de 1970 se ha convertido en uno de los cuartos de dólar más valiosos de toda la historia debido a sus particularidades y a que muchos de los ejemplares cuentan con errores de acuñación. Para que te des una idea de lo especial que puede llegar a ser esta moneda, presta atención a los siguientes 3 datos curiosos sobre ella:
Las tres Casas de la Moneda de Estados Unidos produjeron cantidades muy diferentes de este ejemplar: la de Filadelfia 136,420,000; la de Denver 417, 341, 364; y la de San Francisco 2,632,810.
Programa 16 | MasterChef Celebrity Generaciones: ¡Examen final y malas calificaciones!
El cuarto de dólar más famoso y caro de 1970 es el 1970-S, acuñado en un cuarto de dólar canadiense de 1941, 80% de plata.
Uno de los errores más curiosos de este ejemplar ocurrió en la Casa de la Moneda de Denver cuando alguien introdujo accidentalmente tiras de metal del grosor de una moneda de diez centavos en la máquina cortadora de monedas de veinticinco centavos. Estas piezas se acuñaron como monedas de veinticinco centavos, creando “cuartos delgados” con el mismo grosor que las monedas de diez centavos.