Las plantas destacan por su belleza única, ya que cada especie posee características que la hacen distinta y especial. Sus formas, colores y texturas se combinan para crear un mundo natural lleno de diversidad y encanto. Sin embargo, hay algunas plantas que llaman aún más la atención porque pueden brillar en la oscuridad, aportando un toque mágico y sorprendente. Estos ejemplares luminosos no solo son deslumbrantes, sino que además realzan todo a su alrededor.
Estas plantas tienen su propia luz
Según “Ecología Verde” y “Agro - Bio” indican que las plantas luminosas son especies capaces de emitir luz propia gracias a la bioluminiscencia, un fenómeno natural o inducido mediante biotecnología. Entre ellas podemos encontrar:
Orquídea Phalaenopsis
Su brillo proviene de una modificación biotecnológica en la que se incorporan genes de organismos marinos y otras especies bioluminiscentes. Estos genes activan proteínas que, al reaccionar con compuestos internos de la planta, generan una luz suave, generalmente en tonos verdes o azulados, visible en la penumbra o completa oscuridad. La intensidad de su resplandor puede variar según la salud de la planta y la cantidad de energía que acumule durante el día.Cuidados: Prefiere luz indirecta brillante, temperaturas templadas y riego moderado, evitando el exceso de agua en las raíces. Un sustrato aireado y un ambiente húmedo favorecen tanto su floración como la intensidad de su luz.
Fuente: Canva Tillandsia
Esta planta aérea ha sido modificada para producir luciferasa, la misma enzima responsable del brillo de las luciérnagas. Cuando la luciferasa entra en contacto con la luciferina presente en sus tejidos, se desencadena una reacción que provoca un brillo tenue, pero constante que recorre sus hojas. La luz suele intensificarse en ambientes frescos y oscuros, lo que crea un efecto decorativo muy llamativo.Cuidados: Al no requerir sustrato, se adapta bien a ser colgada o colocada sobre soportes decorativos. Necesita buena ventilación, luz indirecta y pulverizaciones de agua 2–3 veces por semana. Es sensible a temperaturas extremas y a la acumulación de humedad estancada.
Petunia Luciérnaga
Sus pétalos, en tonos vibrantes, emiten destellos nocturnos que imitan la luz intermitente de una luciérnaga, lo que no solo la convierte en un atractivo visual, sino que también favorece la llegada de polinizadores como polillas y ciertos escarabajos nocturnos.Cuidados: Requiere exposición a luz solar directa varias horas al día, riego frecuente pero sin encharcar y un suelo bien drenado y rico en nutrientes. Retirar flores marchitas estimula una floración más abundante y un brillo más uniforme.
¡Ya nacieron los primeros pollitos de La Granja VIP! Lorena Della nos da los detalles
[VIDEO] ¡El pasado viernes nacieron los primeros pollitos de La Granja VIP! Lorena Della y los veterinarios nos dan el reporte completo del estado de salud de los tiernos emplumados.Seta de Olivo
En su interior, una enzima llamada luciferasa fúngica oxida una molécula llamada luciferina, liberando energía en forma de luz verdosa. Este resplandor cumple una función ecológica: atraer insectos nocturnos que ayudan a dispersar sus esporas, asegurando la reproducción del hongo.Cuidados: Requiere un ambiente oscuro, húmedo y con materia orgánica en descomposición, preferentemente restos de madera de olivo o similares. La temperatura debe ser fresca y constante, y es fundamental evitar la exposición directa al sol para preservar su capacidad de emitir luz.