El billete mexicano que se asocia a 26 millones de pesos y no es por una razón de orgullo

Desde su lanzamiento, este billete mexicano ha cautivado a miles por su diseño, el cual representa la identidad histórica y el patrimonio natural y cultural del país.

Billete mexicano
Archivo TV Aztecas
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Actualmente, el billete mexicano de 50 pesos de la familia G se asocia con el ahorro nacional de 26 millones de pesos, es decir, que casi 10 millones de personas han decidido no gastar esta divisa, principalmente porque les gusta su diseño.

Así lo afirma una encuesta del Banco de México, citada por CNN, la cual señala que la tendencia de apreciar la novedosa divisa de ajolote ha sacado de circulación al menos 26 millones en billetes que ahora descansan en cajones, álbumes y carteras como piezas de colección.

Te puede interesar:

¿Cómo es el billete mexicano de 50 pesos que muchos prefieren no gastar?

El Banco de México detalla con precisión el anverso del popular billete de ajolote, describiendo esta parte de la divisa como una representación del “periodo histórico del México Antiguo”.

Pagan 1.5 millones de pesos por billete del ajolote ‘serie palíndromo’ .jpg
Crédito: Numista
El billete mexicano de 50 pesos es uno de los favoritos de los mexicanos, según una encuesta

La viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado “TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA”, que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli” en el pico. Al fondo se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México.

Por otro lado, en el reverso del billete se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco, en la Ciudad de México, patrimonio cultural de la humanidad.

El color predominante del billete es morado.

Hechos Meridiano Jalisco del 1 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con Hechos Meridiano Jalisco del 1 de julio 2025 de la mano de Ricardo García.

¿Cuándo entró en circulación el billete de ajolote en México?

Fue el 28 de octubre 2021 cuando el Banco de México anunció la puesta en circulación del popular billete de ajolote de 50 pesos. Desde entonces el billete no ha dejado de causar sensación entre los nacionales y turistas.

Tanto ha sido el furor por la belleza de su diseño que, incluso, la Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) le otorgó al billete de ajolote, en 2022, el prestigioso “Premio al Billete de Banco del Año”.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading