Este 10 de octubre se anunció a María Corina Machado como la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Dicho nombramiento, además del prestigio que otorga y el valor que le agrega a la trayectoria de los galardonados, incluye también una cuantiosa cantidad de dinero.
En este año, el Comité de la Fundación Nobel entrega un total de 11 millones de coronas suecas por cada categoría, lo que representa un estimado de 995 mil 054 euros. Mientras que en la conversión a dólares, por el tipo de cambio actual, simboliza un estimado de 1 millón 154 mil 745 dólares.

Dicha cantidad fue establecida apenas en 2023, cuando se determinó un aumento de un millón de coronas suecas desde 2020. La primera vez que se entregó el Premio Nobel en el año 1901, el premio monetario era de 150 coronas, pero conforme pasó el tiempo fue viable subir las cantidades.
¿Qué pasa con el dinero que ganan los Premios Nobel?
No existen lineamientos específicos que establezcan en qué deben gastarse el dinero los ganadores del Premio Nobel de la Paz (o cualquier otra categoría). Al igual que María Corina Machado, otros personajes reconocidos tienen la libertad de decidir cómo emplearlo, ya sea que decidan hacerlo para financiar sus proyectos o como donativos a organizaciones y asociaciones benéficas, elección que la mayoría suele tomar.

Respecto a cuál será el destino de este reconocimiento millonario que recibió la líder opositora del gobierno de Nicolás Maduro, todavía no ha revelado cuáles son sus proyectos a seguir. En su lugar, se limitó a usar su cuenta de X para agradecer por este nombramiento, asegurando que no era un triunfo personal, sino que para todos los que la acompañan en su lucha por la democracia.
Quién es María Corina Machado, la mujer que ganó el Premio Nobel de la Paz 2025
María Corina Machado Parisca es una política venezolana, perteneciente al partido Vente Venezuela, una de las principales fuerzas opositoras a la permanencia de Nicolás Maduro en la presidencia. Antes de incursionar en este rubro, se desenvolvió como profesora gracias a su preparación académica como ingeniera industrial.

Entre sus labores está la fundación de “Súmate e intégrate”, una asociación civil que busca defender el derecho a la democracia. Precisamente, esta ha sido la premisa principal en su lucha en contra de las dictaduras, alegando por una transición pacífica para que el pueblo venezolano recupere la libertad y dignidad.