Esto pasará con quienes no tramiten la CURP Biométrica

Desde el Gobierno de México dieron a conocer un nuevo sistema de registro para los mexicanos. Ante esto es que han manifestado lo que ocurrirá sino se tramita.

curp-mexico.png
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde el Registro Nacional de Población (RENAPO), dieron a conocer que a partir del 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población(CURP) Biométrica podrá tramitarse en todas las entidades federativas del país.

¡Te decimos como tramitar tu CURP!

[VIDEO] Paso a Paso te explicamos todo acerca de este trámite.

Quienes lo quieran obtener pueden acudir a cualquier oficina del Registro Civil o también a un módulo del RENAPO. Los días de atención son de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 14:30 horas.

¿Qué es la CURP Biométrica?

La CURP Biométrica se presentó como una evolución significativa del documento tradicional. El cambio es que ya no solo es un código alfanumérico con el que se identifica a los mexicanos, sino que ahora se le suman elementos biométricos como fotografía, huellas dactilares y escaneo de iris, vinculados de manera única a cada ciudadano.

Lo que se busca mediante esta documentación es que se pueda asociar de manera exacta, la identidad física y digital delas personas para que no haya malos entendidos a la hora de realizar trámites.

Es decir que se busca prevenir la suplantación de identidad y fortalecer la seguridad en los servicios presenciales y digitales del gobierno.

Otra cuestión a tener en cuenta es que la validación se puede hacer a distancia por lo que la verificación de identidad es más ágil y confiable en entornos digitales, facilitando el acceso a trámites y servicios en línea.

¿Qué ocurre si no se tramita la CURP biométrica?

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aclaró que la CURP Biométrica no será de carácter obligatorio. Es decir que cada ciudadano podrá decidir libremente si desea proporcionar sus datos biométricos para obtenerla.

“No es obligatoria… La gente decide si da sus datos personales o no, a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad. Así está en la ley. Ninguna institución debe exigir la CURP biométrica”,afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

El trámite es voluntario pero el Gobierno de México cree que la mayoría de la población se registrará ya que se da seguridad y ventajas antes la nueva versión de la CURP.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading