Conoce el cronograma completo del Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025

Falta muy poco para que comiencen los festejos por el Día de Muertos y Guanajuato es un lugar donde el Festival te lleva a una experiencia única. Es por esto que tienes que conocer las propuestas.

guanajuato-diademuertos (1).png
X
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El Festival del Día de Muertos 2025, está a punto de estrenar su séptima edición en la capital de Guanajuato. Día de MuertosEste evento tiene una programación que combina tradición, arte y tecnología.

¡Elabora en casa unas velas de espanto para este Día de Muertos!

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría queremos que tu casa sea la mejor adornada de todas! ¡No te pierdas cada paso para realizar estas increíbles velas que están de terror!

Para esta edición hay muchas sorpresas ya que cuenta con una proyección internacional, teniendo en cuenta que estará China como país invitado especial, mientras que San Luis Potosí fungirá como estado invitado. Las ciudades de Real de Catorce (San Luis Potosí) y Catemaco (Veracruz)se suman, lo que permite fortalecer los lazos interculturales.

¿Cuándo será el Festival deDía de Muertos?

Este evento se llevará a cabo entre el 29 de octubre y el2 de noviembre. Desde Guanajuato estipulan recibir a cerca de197 mil 800 asistentes y proyecta una derrama económica de291 millones de pesos.

El Festival del Día de Muertos es un gran atractivo cultural y un infaltable en la agenda de eventos de México. Entre los escenarios icónicos de la celebración destaca la transformación de la Calle Subterránea, convertida nuevamente en el Túnel de Tradición.

Podrás disfrutar de un recorrido sensorial en el que habrá aromas, luces y sonidos inspirados en la cosmovisión del Mictlán, e integrará una ofrenda monumental en homenaje a José Alfredo Jiménez, realizada en colaboración con Dolores Hidalgo.

El cronograma contará con la Procesión de los Angelitos, dedicada a la memoria de los infantes fallecidos, y el Desfile de Calaveras y Catrinas, que llenará el Centro Histórico de comparsas y música. También se podrá disfrutar del Tapete de la Muerte, una obra efímera que fusiona arte colectivo y tradición popular.

Por último tenemos que mencionar que mediante la experiencia โ€œRetorno al Mictlánโ€ llevará a los visitantes a un recorrido escénico inspirado en la visión local de la muerte.

La UNESCO ha reconocido al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El festival en sí lo que promueve es la participación comunitaria y la valorización de las tradiciones.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading