En la colonia Santa Catarina, en Coyoacán, Ciudad de México (CDMX), hay un callejón estrecho y empedrado —apenas unos cuatro metros de ancho— que acumula historias perturbadoras y leyendas antiguas: el famoso Callejón del Aguacate. En pleno corazón colonial, sus piedras y fachadas viejas parecen susurrar secretos nocturnos. Y muchos dicen que se aparece una mujer vestida de blanco.
¿Cuál es la leyenda del callejón de los aguacates? Esto se dice sobre sus misterios
La estructura del callejón de los aguacates data del siglo XVII, con casas coloniales encimadas y un pasillo angosto donde casi no caben autos modernos. Esa dualidad —nostalgia y oscuridad— lo convierte en el escenario perfecto para cuentos de ultratumba. Sitios de turismo local lo reconocen como un lugar lleno de misticismo y leyendas arraigadas.
La versión más repetida habla de un soldado que, en los años 30, mató a un niño debajo del árbol de aguacate que da nombre al callejón, y luego colocó un altar con una imagen religiosa en busca de redención. Algunos dicen que incluso se colgó en ese mismo árbol tras el remordimiento.

Con el tiempo, vecinos afirmaron escuchar llantos, voces infantiles y ver sombras pasar entre la maleza y las paredes. Se dice que el espíritu del niño ronda esa esquina.
En una de las esquinas hay una figura de la Virgen María colocada sobre un nicho, que muchos creen fue puesta ahí por el soldado para expiar su culpa. Esa imagen sigue encendida con veladoras para algunos creyentes que van a orar.
El callejón, aunque residencial, recibe visitantes curiosos, pero se recomienda precaución en horario nocturno, porque las historias dicen que el soldado nunca halló perdón y aún vaga entre las piedras buscando redención.
Por qué se dice que se aparece una “mujer de blanco” en el Callejón de los Aguacates de CDMX
Algunas versiones menos difundidas señalan que, de noche, no solo aparece el niño o la sombra. Hay quien asegura haber visto una figura femenina vestida de blanco, flotando entre las tinieblas del callejón. Se dice que su presencia es fugaz: aparece, desvanece y deja una sensación helada en el pecho.
Testigos relataban que al doblar la esquina sintieron un viento gélido o vieron un vestido blanco deslizarse entre los muros. Pero todo sucede tan rápido que muchos creen que solo la mente juega con las luces y sombras de la zona.
Por qué sigue viva la leyenda del Callejón del Aguacate en CDMX
La leyenda del Callejón del Aguacate no es solo un cuento viejo: se alimenta todos los días con quienes pasan por ahí, con quienes sienten algo extraño al pasar, con quienes oyen un susurro entre el viento. Esos relatos mantienen viva la historia.
Aunque no haya confirmaciones oficiales de apariciones ni estudios paranormales formales, el lugar sigue siendo un destino para los amantes del misterio. Cada persona que lo cruza de noche lo hace con el pulso acelerado, con curiosidad y con la pregunta en la mente: ¿será verdad lo que dicen que aparece una mujer vestida de blanco?
“La Leyenda de la Cueva del Diablo” de la Colonia Fuentes Brotantes