Calma tu mente en MINUTOS: el sencillo truco que enseña la psicología para tranquilizarte rápido

Este método es usado por muchos especialistas; te lo explicamos en 5 pasos.

estrés ansiedad cómo calmarla
(ESPECIAL/CANVA)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Si la ansiedad aparece rápido en situaciones de tensión, es normal sentir nerviosismo o falta de aire. Sin embargo, existe un sencillo truco que los psicólogos enseñan para calmar a sus pacientes y superar este reto.

La doctora Tchiki Davis recomienda una serie de pasos para despejar la mente, crear un espacio de calma y reducir el estrés y la hiperactividad mental. Uno de sus secretos, compartido en Psychology Today, consiste en “buscar la naturaleza”.

Esto significa que, si sientes ansiedad en el trabajo, la escuela o cualquier otra situación, debes salir —si es posible— a un parque, jardín cercano o incluso a tu propio patio lleno de plantas para respirar profundamente.

respirar profundo rodeado de plantas
(ESPECIAL/CANVA)
Si aplicas este método sencillo para reducir el estrés, te podrías sentir mejor.

¿Cómo hacer respiraciones para reducir el estrés y la ansiedad?

En ese espacio, puedes practicar respiración profunda siguiendo cinco pasos que MedlinePlus sugiere:

  1. Siéntate o acuéstate en un lugar cómodo.
  2. Coloca una mano sobre el estómago y la otra sobre el corazón.
  3. Inhala lentamente hasta que no te quepa más aire.
  4. Aguanta la respiración unos segundos.
  5. Exhala lentamente y siente cómo el estómago se vacía.

Esta técnica no solo está respaldada por la psicología, sino también por la ciencia. Según La Nación, diversos estudios demuestran que tener plantas en casa o estar rodeado de vegetación mejora el estado mental y emocional: reduce el estrés y aumenta la atención.

Si no tienes un jardín cercano, hay otros métodos que también funcionan y están comprobados por expertos.

¿Cómo reducir el estrés mental? Otros métodos efectivos

Para bajar los niveles de estrés en el día a día, expertos de Mayo Clinic recomiendan llevar una vida más activa. Hacer ejercicio no solo mantiene el cuerpo en forma: también aumenta las endorfinas, sustancias que generan bienestar. Puedes caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar o incluso limpiar la casa.

Otros hábitos recomendados son:

  • Comer de forma saludable.
  • Evitar la cafeína, el alcohol y otras sustancias.
  • Meditar 10 minutos al día.
  • Reír más con amigos.
  • Dormir bien.
  • Escribir un diario.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading