Adiós esferas de plástico: esta es la tendencia elegante, económica y ecológica que se impone en la Navidad del 2025

Una nueva tendencia ha comenzado a marcar el rumbo de la Navidad 2025, pues muchas personas han comenzado a decorar su árbol.

Adiós esferas de plástico: esta es la tendencia elegante, económica y ecológica que se impone en la Navidad del 2025
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La decoración navideña ya no se trata solo de luces y adornos plásticos, pues ha pasado a ser también un ejercicio estético dentro del hogar. Materiales que aportan calidez y son sostenibles son la nueva tendencia que ha llegado para imponerse en este 2025.

Retazos de tela, fieltro y fibras naturales como el yute, han llegado para desplazar adornos plásticos de mal acabado y los costosos adornos de vidrio o cerámica que además suponen un riesgo si hay niños en nuestra casa.

¡Esta mañana de Navidad, Rahmar nos preparó tortas de bacalao!

[VIDEO] Con el delicioso recalentado de la celebración de una noche anterior, esta mañana de Navidad, Rahmar nos preparó exquisitas tortas de bacalao.

El estilo artesanal que aporta una sensación de calor hogareño ha llegado para quedarse. Esta opción tiene grandes beneficios, pues, por un lado, es más económica, por otro lado, colabora con el medio ambiente. Como si fuera poco aporta sensaciones cálidas y brinda un toque elegante al interior del hogar, pudiendo incluso ser personalizadas con los colores que priman en tu sala de estar.

¿Cómo decorar tu árbol navideño con un estilo cálido y estético, según las tendencias 2025?

Esferas de fibras naturales: apuesta por adornos elaborados en yute, lino o algodón tejido. Además de aportar textura, transmiten una sensación artesanal y sostenible perfecta para un ambiente navideño moderno.

Combinación equilibrada de materiales: mezcla adornos naturales con algunos detalles metálicos en dorado opaco o cobre envejecido. Esta combinación mantiene un toque elegante sin perder la calidez que caracteriza la tendencia de 2025.

Paleta cromática en tonos tierra: los colores estrella del año son el beige, el terracota, el verde oliva y el marrón claro. El tono “Mocha Mousse”, elegido como color del año, se combina muy bien con acentos metálicos suaves o detalles en blanco roto.

Juego de texturas acogedoras: combina materiales como madera, fieltro, yute y algodón crudo para lograr un estilo orgánico. Utiliza cintas o moños de tela natural, pequeñas figuras tejidas y adornos de madera para realzar el encanto del árbol.

Decoración artesanal y personalizada: crea tus propios adornos con restos de tela, lana o cuerda. Este tipo de manualidades no solo resulta económico, sino que también aporta un toque emocional y auténtico a la decoración navideña.

La sostenibilidad, que ha sido una prioridad últimamente en muchos ámbitos, también se suma a la tendencia navideña. Guardar tus decoraciones de tela o fibras en bolsas de tela o cajas ventiladas permitirá que estos materiales se conserven bien durante mucho tiempo, además su naturaleza menos frágil te permitirá reutilizarlos cada Navidad.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading