En México, el picante no es solo un sabor, sino que es parte de la identidad cultural. Pero hay regiones donde la tolerancia alcanza niveles casi legendarios. Por tal razón, una plataforma de inteligencia artificial (IA) reveló cuál es la zona del país donde la gente aguanta más el chile.
De acuerdo a la herramienta digital Chat GPT, los habitantes de estos lugares consideran a este ingrediente como un símbolo de orgullo y tradición culinaria, por lo que habitual encontrarlo en múltiples recetas de sus principales platillos y, por lo tanto, coincide con aquellas áreas donde es esencial su inclusión.
Según estudios gastronómicos, el sur y el centro del territorio mexicano son los sitios donde se registra mayor resistencia al chile. Entre ellos, se mencionan lugares como:
- Oaxaca, Chiapas y Tabasco: son reconocidos por su uso abundante de chiles frescos y salsas muy picantes. Además, suele incorporarse desde la infancia en casi todas las comidas.
- Guerrero y Puebla: destacan por sus moles y guisos con múltiples tipos de chiles secos, lo que desarrolla una gran tolerancia.
- Yucatán: gracias al uso del chile habanero, uno de los más picantes del mundo y parte esencial de su cocina, es una zona donde los residentes lo aguantan sin problema.
Los beneficios de consumir chile, según la ciencia
Un estudio realizado por la American Heart Association dio a conocer que consumir chile no solo añade sabor y picor a las comidas, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud, tales como:
- Mejora la circulación y la salud cardiovascular
- Acelera el metabolismo
- Libera endorfinas
- Fortalece el sistema inmunológico
- Tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias
- Descongestiona las vías respiratorias
- Estimula el apetito y la digestión.
En este informe, publicado en su sitio web, los expertos revelaron que gracias a su principal componente activo, la capsaicina, este ingrediente tiene propiedades que impactan positivamente en el cuerpo y el bienestar general de las personas, por lo que recomendaron su consumo incluso a diario.