4 plantas medicinales que puedes tener en casa y seguro te salvarán de un aprieto

Existen varias plantas medicinales que son relativamente fáciles de cuidar y, cuando se usan con responsabilidad, resulta útil tener fácil acceso a ellas.

plantas medicinales
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Tener flores en tu hogar no solo es una forma de decorar y embellecer los espacios, sino que puede convertirse en un método para preservar tu salud y estar protegido todo el tiempo. Esto es precisamente lo que logran las plantas medicinales, que han estado presentes en la civilización desde la antigüedad, y hasta el día de hoy siguen siendo una excelente opción para aliviar diversos malestares. Pero, ¿cuáles son las mejores para tener en casa? Aquí algunas opciones

1. Caléndula

Entre las plantas medicinales que son muy efectivas para la piel, está la caléndula, conocida mayormente por sus propiedades antimicrobianas. Esto las vuelve especialmente útiles para usarse como cicatrizante de heridas superficiales y prevenir infecciones.

plantas medicinales
Canva
La caléndula es una de las plantas medicinales que ayudan a aliviar la irritación de la piel

Además, un estudio de Web MD señala que tiene componentes antiinflamatorios que alivian la inflamación muscular ocasionada por calambres o esquinces de poca importancia clínica.

2. Albahaca

Si crees que esta planta aromática solo sirve para condimentar y potenciar los sabores de tus comidas, estás muy equivocado. En realidad, esta es una de las plantas medicinales que puedes tener en casa sin ser experto en jardinería para así aprovechar los efectos positivos que le da al cuerpo.

plantas medicinales
Canva
Además de ser buenísima para mejorar las recetas, la albahaca tiene propiedades medicinales

De igual manera, la albahaca es muy eficaz para la digestión, reduce las náuseas y los gases por problemas estomacales. Datos de la Escuela de Medicina Herbaria de Chestnut indican que también es útil para los mareos y el vértigo.

3. Aloe vera

Perteneciente a la familia de las suculentas, el aloe vera es conocido por sus propiedades curativas y fácil modo de uso. Entre los beneficios que da, según el sitio especializado Floral Queen, está la hidratación de la piel, calmante para quemaduras leves o irritaciones por piquetes de insectos, todo gracias que con su aplicación se experimenta una sensación refrescante.

plantas medicinales
Canva
El aloe vera ayuda a tratar los piquetes de insecto

4. Manzanilla

La manzanilla es una de las plantas medicinales más comunes en los hogares, ya que suele ingerirse a modo de té o infusiones. De acuerdo con un artículo de University of Rochester Medical Center, la Camomilla sirve para desinflamar el estómago y reducir los cólicos, así como calmar la ansiedad ligera y propicia la relajación.

plantas medicinales
Canva
La manzanilla es una de las plantas medicinales que son perfectas para tomarse como infusión

Mientras que al usarse como compresa sobre la piel, ayuda a reducir las erupciones cutáneas o irritaciones. Únicamente debe tomarse en cuenta que en ocasiones llega a provocar sueño, por lo que se sugiere tomar manzanilla contemplando las actividades pendientes.

¿Cómo usar las plantas medicinales de manera responsable?

Es imprescindible al utilizar remedios naturales y antes de recurrir a plantas medicinales, se tenga en cuenta que no reemplazan los medicamentos ni tratamientos indicados por especialistas.

Un informe de Medline Plus explica que antes de usarlos, conviene asistir a una consulta que valore si es factible esta alternativa para reducir síntomas.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading