Tener pasaporte mexicano es más útil de lo que muchos creen. Aunque no lo parezca, abre las puertas a más de 150 países sin necesidad de visa previa. Sí, así como suena.
México está mejor posicionado de lo que imaginamos en temas de movilidad internacional y eso se traduce en menos trámites, menos estrés… y más ganas de hacer la maleta.
Te puede interesar:
- Una moneda del Bicentenario de la Independencia podría ser un tesoro: la venden en casi 5 MILLONES
- Se vende en casi 2 MILLONES de pesos esta moneda de México de Emiliano Zapata
- ¿Sin toldo? Estas 4 ideas te darán sombra y estilo en tu terraza todo el verano
En 2025, el pasaporte mexicano se mantiene dentro del top 25 a nivel global en cuanto a libertad para viajar. De hecho, ocupa la cuarta posición en Latinoamérica, lo que no es poca cosa.
Y entre tantos destinos, hay algunos que sorprenden porque jamás pensaríamos que permiten el ingreso sin visa o con una simple autorización electrónica (eTA).
¿Cuáles son los países que no piden visa a mexicanos en 2025?
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la lista es larga, pero aquí va una selección de 10 destinos poco obvios a los que puedes entrar sin visa con tu pasaporte mexicano:
- Georgia – Entrada libre por hasta 1 año.
- Israel – Hasta 180 días sin visa.
- Malasia – Sin visa por hasta 30 días.
- Kazajistán – También sin visa por 30 días.
- Filipinas – Hasta 30 días sin visado.
- Sudáfrica – Libre entrada por 90 días.
- Fiyi – Sin visa por hasta 120 días.
- Serbia – Estancia permitida hasta por 90 días.
- Turquía – Solo se necesita eVisa (muy fácil de tramitar).
- Islas Cook – Hasta 31 días sin visa.
Son lugares cultural y geográficamente muy distintos entre sí, pero todos tienen algo en común: te dejan entrar sin que tengas que pisar una embajada.
¿Qué necesito para viajar a estos países sin visa?
Aunque no se pide visa, la mayoría de estos destinos sí tiene algunos requisitos mínimos. Por ejemplo:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses antes de expirar).
- Boletos de salida, ya sea de regreso o hacia otro país.
- Reservas de hospedaje (hotel, hostal, Airbnb o carta de invitación).
- En algunos casos, comprobación de fondos y seguro de viaje.
Nada imposible. Solo es cuestión de tenerlo listo antes de salir.
"¡Uno tiene que levantar la voz!” Daniel Elbittar perdió su pasaporte venezolano por criticar al gobierno de su país
¿Qué pasa si viajo en crucero y hago escala en estos destinos?
Todo depende de desde dónde zarpa el crucero. Si sales de un puerto mexicano, por ejemplo desde Cozumel o Progreso, puedes subir sin visa y la mayoría de los destinos en el Caribe no te pedirán nada más allá del pasaporte.
Pero si el crucero sale de Estados Unidos, como Miami o Fort Lauderdale, sí necesitas una visa americana B1/B2 vigente, incluso si solo estás en tránsito. Es importante tomarlo en cuenta antes de reservar.
Así que sí: tener pasaporte mexicano es una ventaja, y si sabes usarla, puedes recorrer el mundo sin complicarte con visas ni papeleos de más.