Aunque México y otros lugares del mundo se encuentran aplicando la tercera dosis de vacuna contra COVID-19, mejor conocida como “refuerzo”, diversos investigadores continúan dando a conocer nueva información sobre el virus y sus variantes.
Ejercicios básicos de terapia pulmonar después de sufrir covid-19.
Un grupo de investigadores del Hospital Universitario La Moraleja en Madrid dio a conocer que la conjuntivitis puede asociarse como un síntoma provocado por la subvariante BA.2 de COVID-19.
¿Qué es la conjuntivitis?
Según el portal Mayoclinic, la conjuntivitis es “una inflamación o una infección en la membrana transparente que recubre el párpado y la parte blanca del globo ocular”.
La conjuntivitis se puede dar por diferentes causas, entre las que destacan infecciones bacterianas o virales, además de reacciones alérgicas.
Sí padeces síntomas como enrojecimiento en los ojos, picazón en uno o ambos ojos, una sensación arenosa, secreción o lagrimeo, debes acudir al oftalmólogo para atenderte.
Te puede interesar: COVID 19: ¿Cómo actualizar tu certificado de vacunación tras tercera dosis?
¿Cuáles son los otros síntomas de la subvariante Ómicron?
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, estos son los 11 síntomas de la subvariante BA.2, entre los que destacan diarrea, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor de garganta y dolor muscular.
Si tienes escurrimiento nasal, fatiga extrema, fiebre, pérdida de gusto, pérdida de olfato, tos y vómito debes de consultar a tu médico.
El doctor Michel Martínez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y líder del Programa COVID-19 de TecSalud, señala que la subvariante BA.2 es más contagiosa que Ómicron, pues “su capacidad de transmisibilidad es mayor. Hablamos de que un paciente pudiese contagiar a veinte personas”.
La subvariante BA.2 no provoca un cuadro grave, pero la Secretaría de Salud invita a la población contar con el esquema de vacunación completo para evitar hospitalizaciones.
Por su parte, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón llegó a la conclusión que el 50% de las personas infectadas con la variante Ómicron BA.2, pueden contagiar a más personas entre los días 3 y 6 de la infección.
También te puede interesar: ¿Qué alimentos te ayudan a recuperarte del COVID-19?