Este jueves 27 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias, una festividad que surgió en 1621 en Estados Unidos, pero que al paso de los años se ha impregnado en diferentes países. El actor principal de la Navidad o de esta festividad es el pavo, pues según diferentes fuentes, en este día se llegan a comer hasta 46 millones de piezas. Si no tienes tiempo de prepararlo al horno, esta es una receta para hacerla en el microondas.
La comida es el pretexto para que millones de familias se reúnan en la mesa a degustar de un buen pavo, pero este alimento le aporta 7 beneficios a tu cuerpo, algo que seguramente desconocías. Por ello, antes de consumirlo debes tomarlos en cuenta, como los alimentos que nunca debes consumir antes de tomar un vuelo.
1. Rico en proteína
El pavo tiene un alto porcentaje de proteína que le aporta al cuerpo humano, pues según un artículo del The New York Times, una porción de 85 gramos de pechuga sin piel contiene 26 gramos, casi la mitad de la que requiere una persona adulta de 72 kilos al día.
2. Bajo en grasas
Debido a su alto porcentaje de proteína, es baja en grasas saturadas, ya que una porción de 85 gramos de pechuga sin piel solo tiene medio gramo de grasas, las cuales propician el aumento del colesterol.
3. Contiene Vitamina B12
La carne de esta ave contiene Vitamina B12, la cual beneficia al cuerpo a generar células nerviosas para que la persona tenga buena memoria. Una porción de 85 gramos de pavo contiene 1.4 microgramos de esta vitamina.
4. No ocasiona “el mal del puerco”
La carne de pavo contiene triptófano, que ayuda al organismo a producir serotonina y melatonina, hormona que regulan los ciclos de sueño, por lo que no te caerá pesado y provocará somnolencia, que coloquialmente se le conoce como “el mal del puerco”.
Las ventajas de comer pavo, según el Consejo Mexicano de la Carne
5. Mantiene hidratado el cuerpo
El 80% de la carne de esta ave se compone de agua, por lo que beneficiará al cuerpo humano a mantenerse hidratado durante la velada del Día de Acción de Gracias.
6. Es recomendable para todos
El pavo se considera un alimento ligero, por lo que es apto para el consumo de niños y adultos mayores por su facilidad de digestión.
7. Aporta Minerales
Ese alimento aporta magnesio, zinc, potasio, fósforo y selenio, minerales que protegen la salud cardiovascular y estimulan el sistema inmunológico. Por lo anterior, comer pavo en Día de Acción de Gracias o Navidad es una buena elección.