Receta FÁCIL de pavo para hacerlo en microondas: no necesitas el horno para nada

Este jueves 27 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, por lo que si no tienes tiempo de preparar la cena, esta receta te ayudará

Receta FÁCIL de pavo para hacerlo en microondas: no necesitas el horno para nada
IA
Comida
Compartir
  •   Copiar enlace

En Estados Unidos, el último jueves de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias, una festividad que reúne a las familias a cenar. Pero si realmente no tuviste tiempo de preparar la comida, con esta receta fácil de pavo al microondas te salvará la noche. Si buscas cocinar otra cosa, taquitos de pollo con salsa de chipotle es una buena opción.

En primer lugar, debes conseguir los ingredientes, los cuales son: un pavo, aunque este debe ser pequeño para que quepa en el microondas; mantequilla; especies como salvia, romero, pimienta negra, nuez moscada; sal al gusto y pimentón dulce, como el pan que consume el mexicano durante el invierno.

Receta pavo
Unsplash
El pavo al horno te quedará para chuparse los dedos e impresionarás a tu familia e invitados

Los pasos a seguir para la elaboración son sencillos, pues en menos de lo que canta un gallo tendrás una rica cena para tu familia o para invitados. Estas so las indicaciones a seguir:

  1. Lavar el pavo
  2. En un recipiente mezclar la sal y las especias a utilizar
  3. Frotar el pavo con el condimento, tanto por fuera como por dentro
  4. Poner el pavo en la nevera durante 9 horas
  5. Derretir la mantequilla en el microondas y untársela al pavo
  6. Introducir el pavo en una bolsa, para después meterlo al microondas de 15 a 30 minutos, y listo.

Esta receta de pavo al microondas la puedes acompañar de diferentes guarniciones, como puré de papa, verduras a la plancha, ensalada o una buena pasta o arroz.

El origen del Día de Acción de Gracias, celebración que se acompaña con pavo

El origen de esta festividad se remonta a 1621, cundo los colonos ingleses y los nativos americanos celebraron su primera cosecha exitosa, después de pasar por un duro invierno. Este festejo duró 3 días y el actor principal fue la comida: pavo, calabazas y frutas secas.

El presidente George Washington declaró el Día de Acción de Gracias como una festividad nacional en 1789, pero no fue hasta 1863 que Abraham Lincoln le dio una fecha para celebrar cada año: el último jueves del mes de noviembre.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading