¿Te has preguntado si tu pareja ya no te desea sexualmente? No estás solo, es algo que muchas personas viven en silencio. Aunque cada relación es un mundo, de acuerdo con la psicóloga especialista, Sara González Juárez, hay 7 señales que podrían ayudarte a entender si la atracción sexual se está apagando. Aquí te las contamos.
¿Cuáles son las 7 señales de que tu pareja no te desea sexualmente, de acuerdo a la psicología?
Cuando una relación de pareja se ve afectada por el contacto sexual, hay varias señales silenciosas que la delatan, como:
- 1. Falta de iniciativa sexual: Cuando siempre eres tú quien toma la iniciativa y tu pareja nunca se acerca, podría ser una señal de que el deseo ya no está tan presente. La intimidad debería fluir naturalmente, no sentirse como una lucha constante.
- 2. Cada vez tienen menos sexo: Si antes tenían encuentros frecuentes y ahora pasan semanas (o meses) sin intimidad, es momento de prestar atención. A veces puede ser por estrés o rutinas pesadas, pero si el patrón se mantiene, algo está pasando.
- 3. Ya no se habla de sexo: Cuando la comunicación sexual desaparece, la distancia se agranda. No hablar de lo que les gusta, lo que desean o lo que necesitan puede ser tan dañino como la falta de contacto físico.
- 4. Evita el contacto físico: No solo el sexo, sino también los abrazos, las caricias o los besos se esfuman. Si el contacto afectivo ha dejado de existir, la relación está entrando en un terreno frío.
- 5. Siempre hay excusas: “Estoy cansado”, “hoy no me siento bien”, “me duele la cabeza”... Si esto pasa de vez en cuando no es grave, pero si se convierte en lo habitual, podría indicar una falta de deseo real.
- 6. Comentarios negativos o críticas: Si en lugar de disfrutar el momento, hay críticas hacia tu cuerpo o tu desempeño, eso puede afectar profundamente la confianza. Y también revela que la atracción puede estar disminuyendo.
- 7. Ya no hay cumplidos ni entusiasmo: Cuando tu pareja deja de halagarte o de mostrar interés genuino en ti, algo está cambiando. Los pequeños gestos también son una forma de deseo, y si desaparecen, es una alarma.

Factores que influyen en la falta de deseo sexual en la pareja
La falta de deseo sexual no llega sola. En ocasiones, puede estar provocada por una serie de factores que reducen el desempeño:
- Estrés y presiones externas: El trabajo, las finanzas o la familia pueden robar energía y afectar el deseo.
- Problemas de salud física o mental: Enfermedades o depresión influyen directamente en la libido.
- Medicamentos: Algunos tratamientos tienen efectos secundarios que disminuyen el deseo sexual.
- Falta de comunicación: No hablar de lo que se quiere en la cama crea desconexión.
- Cambios personales: Tener un hijo o perder a alguien cercano impacta el vínculo de pareja.
- Conflictos sin resolver: Las heridas no sanadas se acumulan y afectan la intimidad.
¿Cómo puedo volver a sentir deseo sexual por mi pareja?
Si tienes alguno de los problemas anteriores y están afectados tu relación de pareja, la mejor manera de volver a sentir este deseo sexual es recomendable considerar los siguientes puntos:
- Hablen con honestidad: Comunicarse sin culpas, desde el “yo siento”.
- Encuentren un espacio seguro: Busquen el momento adecuado para conversar sin interrupciones.
- Redescubran sus deseos: Fantasear, probar cosas nuevas o hablar de lo que excita a cada uno puede encender la chispa otra vez.
- Eviten la rutina: Salir de lo de siempre, explorar juegos o juguetes puede ser un reinicio emocional y sexual.
- Consideren ayuda profesional: Un terapeuta sexual puede guiarles si el camino juntos se complica.

Recuerda, la atracción también se cuida. Y hablar del tema es el primer paso para recuperar la conexión con tu pareja.