Si vas a cambiar tus plantas de lugar o de maceta NO olvides contemplar esto

Cambiar plantas de lugar puede ser riesgoso si no se hace bien; esto es lo que recomiendan los expertos en jardinería

cambiar plantas de lugar
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Mover o trasplantar una plantita parece algo sencillo, pero la verdad es que tiene su chiste. Al cambiar las plantas de lugar, conocido también como trasplante, lo que en teoría debería ayudarlas a crecer puede terminar debilitándolas si no se hace con cuidado. ¿Lo sabías?

Y es que las raíces de la mayoría de especies son muy sensibles a los cambios, así que conviene tener paciencia y fijarse en pequeños detalles para que la transición no les caiga mal.

Cuando una planta se estresa por un mal trasplante, lo primero que se nota es que deja de crecer, se marchita o incluso pierde sus hojitas. Por eso, antes de tomar la pala y la nueva maceta, vale la pena repasar los errores más comunes y cómo evitarlos, van desde la hora adecuada, hasta el método que se utiliza.

¿Cuál es la mejor hora para cambiar plantas de lugar?

Aunque a veces surge la urgencia de hacerlo en cuanto se tiene tiempo libre, no cualquier hora es la ideal. Trasplantar bajo el sol fuerte de mediodía puede ser fatal, porque la planta pierde agua rapidísimo y queda débil.

En ese sentido, lo recomendable es esperar a la tarde, cuando la luz es más suave y no la deshidrata tanto.

cambiar plantas de lugar
Crédito: Canva
Si vas a cambiar tus plantas de lugar o de maceta NO olvides contemplar esto

El riego también es clave: si la tierra está empapada antes del cambio, las raíces se pueden romper al sacarla de la maceta. Y después del trasplante tampoco conviene darle agua enseguida, porque no está lista para absorberla y eso puede causar pudrición.

Errores que dañan a tus plantas al trasplantarlas

También tienes que tener cuidado de no lastimar a tus plantas. Uno de los métodos más comunes es equivocarse con el tamaño de la maceta. Si es muy grande, el exceso de tierra guarda humedad de más y puede provocar hongos; si es muy pequeña, la planta no tendrá espacio suficiente para crecer.

Otro error común es limpiar demasiado las raíces: aunque queden restos de tierra, es mejor no tocarlas, porque siguen funcionando y si se rompen, la planta sufre mucho más.

Si se cambian varias plantas al suelo, necesitan espacio suficiente entre ellas. Si están muy juntas, compiten por nutrientes, luz y agua, lo que complica su desarrollo.

@ladivinahoja Hoy te enseño cómo trasplantar correctamente y algún detalle de cuándo es mejor para la planta!🪴💚 IMPORTANTE: Cuando compremos una planta, hay que dejarla adaptarse unos 15 días para que no se estrese antes de trasplantar! Ya está llegando la primavera y ahora es un buen momento para hacerlo ya que la planta empieza a tener más movimiento! Tanto si has comprado una planta nueva, como si la que tienes necesita más espacio, en este video te enseño cómo hacerlo! 🤗 1️⃣Retirala de la maceta, quítale el sustrato viejo y aprovecha para revisar raíces (no lo quites por completo si es un trasplante a una maceta superior y ya tenia un sustrato adecuado, solo quítale un poco por arriba y por abajo). 2️⃣Lava bien las raíces con agua tibia si ves que hay podridas para eliminar por completo problemas futuros. 3️⃣Elige bien el tamaño de la maceta acorde al volumen de raíces. Nunca la podemos poner demasiado grande ya que al no secarse lo suficiente el sustrato, ayuda a la pudrición de raíces. 4️⃣Añade el sustrato, la planta y disfruta como cuando eras pequeño!🥹A mi me da mucha paz tocar la tierra 😊 5️⃣Riega hasta cubrir todo el sustrato para ayudar a que se asienten las raíces! Por último: Obsérvala y mímala! Pronto verás como empieza a crecer y te lo agradece!😉 Coméntame si tienes alguna duda!😊 #plantas #cuidadodeplantas #tipsplantas #trasplanteplantas ♬ sonido original - La Divina Hoja

Además, justo después del trasplante es mejor protegerlas del sol directo, ya que en esos días quedan frágiles y cualquier exceso de luz o agua puede afectarlas.

Cómo trasplantar correctamente sin estresar a tu planta

El truco está en hacerlo con calma. Primero, preparar la nueva maceta con un buen sustrato fresco. Después, sacar la planta de su antiguo espacio con mucho cuidado, sin sacudir demasiado las raíces. Luego se coloca en su nuevo lugar, se acomoda la tierra y se presiona suavemente para darle estabilidad.

El paso final es esperar un poco antes de regar. Parece contraintuitivo, pero ese tiempo de adaptación es vital para que la planta no se ahogue. Con este proceso sencillo, tu amiga verde podrá adaptarse mejor y seguir creciendo fuerte y saludable.

Expertos en jardinería, como los del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), coinciden en que cambiar plantas de lugar es un momento delicado, pero si se hace bien, puede significar un nuevo comienzo para ellas.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading