Si llueve, se inundan: las zonas de Guadalajara donde más vale evitar pasar (aunque no lo creas)

Estas son las zonas de Guadalajara que se inundan con cada tormenta: conoce los puntos críticos que se recomiendan evitar para no quedar atrapado bajo el agua.

zonas Guadalajara se inundan
Crédito: Fernanda Velazquez/Gaceta UDG
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Guadalajara (GDL) enfrenta cada temporada de lluvias su propio drama urbano. Las autoridades localees han identificado al menos 58 zonas que son puntos críticos (ya que se inundan demasiado) en el área metropolitana, marcados como de alto riesgo por su historial recurrente de anegaciones.

Entre ellas destacan colonias vulnerables y vialidades que se ven afectadas incluso por lluvias moderadas, de acuerdo con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de la entidad y datos recopilados por la inteligencia artificial (IA) de ChatGPT.

¿Cuáles son las colonias y calles que debes evitar si llueve?

Algunas de las zonas donde el agua se acumula más rápido en GDL —y peor— son:

  • Arcos de Zalatitán
  • Agua Escondida
  • Loma Bonita
  • El Mante
  • Periférico y Juan de la Barrera
  • Medrano y Malecón
  • Insurgentes y Plan de Oriente
  • La Martinica
  • Lomas de Tabachines
  • Plaza del Sol

Estas colonias y calles no solo se inundan con facilidad, sino que además son consideradas de alto riesgo debido a la falta de infraestructura adecuada y la acumulación de agua en pasos a desnivel y vialidades principales.

Las autoridades municipales (y los mismos habitantes) han reportado daños en viviendas, vehículos atrapados e interrupciones en la movilidad cada vez que se presentan tormentas fuertes, las cuales suelen ser muy comunes en la Perla Tapatía los meses de junio, julio y agosto.

¿Qué alertan las autoridades sobre cómo actuar en caso de lluvias intensas?

La plataforma Geo Riesgos Jalisco permite a los tapatíos consultar los puntos de inundación actualizados en el Área Metropolitana de Guadalajara con datos históricos, técnicos y en formato abierto.

Fue desarrollada por la Universidad de Guadalajara (UDG) y la empresa Geositer, ofrece acceso a más de 570 zonas documentadas de riesgo y permite identificar los pasos a desnivel más peligrosos. Puede consultarse en: www.georiesgosjalisco.com/mapas/consulta.

Además, Protección Civil del estado recomienda no circular por vialidades inundadas y mantenerse informado mediante avisos oficiales. Algunas zonas incluso pueden verse afectadas por la apertura de aliviaderos en embalses cercanos, lo que incrementa el riesgo de desbordamientos y calles bajo el agua.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading