Inusual: este árbol resiste al fuego, su tronco es impresionante y es más alto que el Ángel de la Independencia

Un coloso de la naturaleza que desafía al fuego, con un tronco imponente y una altura que eclipsa incluso a los monumentos más famosos de la ciudad. ¿Lo conoces?

Este es el árbol más alto del mundo pero también más que el Ángel de la Independencia
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En medio de los bosques de Estados Unidos se alza un árbol tan alto que parece tocar el cielo. Su tronco, ancho y firme, podría albergar en su base a varias personas rodeándolo sin lograr abarcarlo por completo.

Pero lo más particular de esto es que su extensión sobrepasa la de monumentos emblemáticos de América Latina, como el Ángel de la Independencia en CDMX, convirtiéndose en un símbolo viviente de fuerza, longevidad y grandeza natural. ¿Te imaginas de cuál se trata?

Resistencia y superaltura: ¿cuál es el árbol más grande todos?

La secuoya gigante ostenta el título de árbol más grande del planeta por volumen, pero también el de ser uno de los más resistentes.

En particular, el ejemplar conocido como General Sherman posee unos 1.487 metros cúbicos de madera, mide alrededor de 83 metros de altura, tiene una base tan ancha que su circunferencia supera los 30 metros en algunos puntos y puede vivir hasta 300 años.

Una de sus características más extraordinarias es su corteza gruesa, hasta cerca de 46 centímetros, y su sorprendente capacidad de hacerle frente al fuego.

El árbol secuyoa es también uno de los más longevos, ya que puede vivir más de 300 años.
Fuente: Canva
El árbol secuyoa es también uno de los más longevos, ya que puede vivir más de 300 años.

Durante los incendios, según National Geographic, la corteza protege al árbol, mientras que el calor favorece que los conos más viejos liberen semillas, comenzando así un ciclo vital que necesita precisamente esas condiciones adversas.

Estas gigantes se desarrollan en bosques ubicados en las laderas occidentales de la Sierra Nevada, en California, Estados Unidos, aproximadamente entre los 900 y los 2.600 metros de altitud.

Las condiciones ideales incluyen inviernos con abundante nieve, veranos suaves y un historial de incendios naturales, todos elementos que contribuyen a su crecimiento monumental.

¿Cuánto mide comparado a los grandes monumentos de Latinoamérica?

Para comprender verdaderamente la magnitud de este árbol, es útil compararlo con estructuras icónicas del continente.

En Ciudad de México, el Ángel de la Independencia alcanza unos 45 metros de altura, una cifra que queda pequeña frente a la imponente estatura de los ejemplares más altos de esta especie, capaces de duplicar esa medida sin esfuerzo.

En Buenos Aires, el Obelisco, símbolo del centro porteño de Argentina, se eleva 67,5 metros sobre la avenida 9 de Julio.

Aun así, el gigante natural logra superar su cima, extendiéndose hacia el cielo con una elegancia que combina fuerza y equilibrio, como si desafiara los límites de la arquitectura humana.

Todos los monumentos de Latinoamérica parecen pequeños frente a este gran árbol
Fuente: Canva
Todos los monumentos de Latinoamérica parecen pequeños frente a este gran árbol

Más al norte, la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil, con sus 38 metros desde la base hasta la punta de los brazos, también queda muy por debajo de estas torres vivientes.

Su comparación resalta no solo la altura, sino la perfección orgánica que la naturaleza alcanza sin necesidad de andamios ni concreto.

¿Hay secuoyas en México?

En Jilotepec, Estado de México, existe el Parque Las Sequoias (también llamado Parque Urbano Las Sequoias) donde crecen estas maravillas naturales, tal como indica la Secretaría de Cultura y Turismo de México.

Es un espacio público equipado con áreas verdes, juegos infantiles y senderos, donde se han plantado ejemplares de secuoyas para fines ornamentales, de recreación y ambientales.

Estas plantas no forman bosques naturales de secuoyas gigantes como los que existen en California; están cultivadas, lo que significa que su tamaño no se acerca a la altura monumental de los ejemplares silvestres.

Sin embargo, sirven para dos cosas importantes: llenar de verde espacios urbanos y concienciar al público sobre los árboles gigantes que existen en otras partes del mundo

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading