Con la entrada en vigor de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales en la Ciudad de México (CDMX), registrar a tu mascota, ya sea un perro o un gato, en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) se volvió obligatorio.
Esta medida no solo busca proteger a los animales, sino que ahora también acarrea consecuencias legales para quienes no la cumplan, incluidas multas y hasta arresto temporal.
Desde el 1 de abril de 2025, las autoridades de la CDMX están tomando más en serio la tenencia responsable de animales. Y aunque algunos lo ven como un trámite más, el RUAC ya es una herramienta legal clave para garantizar el bienestar animal en la capital.
¿Cuántas horas de arresto se pueden recibir por no registrar una mascota?
La omisión en el registro de animales de compañía puede derivar en multas económicas que van de los $2,279 hasta los $3,365 pesos. Pero eso no es todo: la ley contempla también arrestos administrativos de entre 24 y 36 horas, según lo determine un juez cívico.
Estas sanciones están contempladas dentro de la llamada Ley Maple, que reconoce a los animales como “seres sintientes” y exige su trato digno y responsable. La omisión en el registro puede ser vista como una forma de descuido hacia el animal, lo que agrava la falta.
Te puede interesar: Las 5 razas de perro que sufren más el calor y cómo cuidarlos esta temporada
¿Por qué es obligatorio registrar a las mascotas en el RUAC?
El RUAC permite tener un control oficial de los animales domésticos en la ciudad, y ayuda en casos de pérdida, robo, maltrato o accidentes. Al estar registrado, un animal puede acceder a servicios públicos como esterilización gratuita, vacunación y desparasitación.
Además, este registro facilita la identificación del dueño y el historial del animal, lo que es útil en situaciones legales o médicas. La Agencia de Atención Animal (AGATAN) es la encargada de ejecutar este programa.
¿Cómo se realiza el trámite del RUAC paso a paso?
El proceso se puede hacer completamente en línea desde el sitio oficial ruac.cdmx.gob.mx . Los pasos principales son:
- Crear una cuenta con los datos del responsable.
- Registrar a cada mascota con sus datos generales y estado de salud.
- Subir cinco fotografías del animal en diferentes ángulos.
- Generar una clave RUAC única.
- Colocar una placa visible con dicha clave y datos de contacto.
Ritual para recuperar a tu mascota