Remedios para el resfriado, lo que funciona y lo que jamás debería intentar

Algunos remedios caseros sí alivian el resfriado, pero otros pueden ser peligrosos o inútiles, descubre cuáles realmente sirven y cuáles evitar

Remedios para el resfriado, lo que funciona y lo que jamás deberías intentar
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El resfriado común es una de las enfermedades más frecuentes, y aunque no tiene cura, existen formas de sobrellevarlo mejor. Millones de personas recurren a remedios caseros y medicamentos de venta libre, pero no todos funcionan. Lo importante es saber qué ayuda y qué solo empeora las cosas.

Qué sí funciona contra el resfriado

Los médicos sugieren que lo más importante frente al resfriado es dormir lo suficiente y beber líquidos. Tomar agua, jugos naturales, caldos calientes o infusiones con miel y limón contribuye a mantener el cuerpo hidratado y a disminuir la congestión. También resulta beneficioso realizar enjuagues con agua salada para aliviar la irritación de la garganta, así como usar pastillas o caramelos (en mayores de 6 años) y recurrir a vaporizadores o humidificadores que mantengan el aire húmedo.

Noticias Querétaro del 28 de agosto 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Querétaro del 28 de agosto 2025, de la mano de Yoheme Pomares.

Respecto al dolor y la fiebre, fármacos como el paracetamol o el ibuprofeno son una opción segura en adultos, siempre respetando las dosis indicadas. En los niños, lo recomendable es consultar antes con un especialista. En ciertos casos, descongestionantes y antihistamínicos pueden ofrecer alivio a los mayores de 5 años, aunque no reducen el tiempo de duración del resfriado.

Lo que no debes intentar

Un fallo frecuente es tomar antibióticos sin indicación médica. Estos no actúan contra el resfriado porque solo eliminan bacterias, no virus. Usarlos sin necesidad favorece la resistencia bacteriana. También resulta riesgoso administrar jarabes para la tos o productos similares a niños pequeños, ya que pueden generar reacciones peligrosas.

Otro aspecto importante es evitar la aspirina en menores con síntomas de influenza o varicela, pues se relaciona con el síndrome de Reye, una afección poco común pero con consecuencias graves.

En cuanto a suplementos como vitamina C, zinc o equinácea, su eficacia no es concluyente. Algunos análisis muestran que podrían acortar los síntomas si se consumen desde el inicio, pero otros no evidencian beneficios. Además, el zinc puede producir malestares si se ingiere de forma incorrecta.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading