El riñón de cerdo que preservó la vida de una mujer de 53 años

Towana Looney vivió 130 días sin diálisis gracias a un órgano de cerdo modificado genéticamente. Su caso marca un antes y un después en la medicina.

Escrito por: Ximena Zavala Hernández

Towana vivió 4 meses con un riñón de cerdo.
Riñón de cerdo en humanos: avance médico histórico.|NYU Langone Health

Towana Looney es una mujer de 53 años originaria de Alabama, quien vivió con un riñón de cerdo modificado genéticamente durante 130 días, más que cualquier otro humano en la historia.

Estuvo nueve años en diálisis antes de recibir esta oportunidad única: convertirse en la tercera estadounidense en recibir un xenotrasplante de riñón.

Looney no era una candidata para trasplante convencional debido a complicaciones médicas y sin un donante compatible, sus posibilidades se reducían drásticamente.

Su historia cambió cuando se ofreció como voluntaria para un ensayo experimental en el NYU Langone Health.

¿Qué es un xenotrasplante?

El xenotrasplante es el trasplante de órganos entre especies diferentes, en este caso, de cerdo a humano.

El objetivo es combatir la escasez de órganos disponibles para trasplantes: solo en EU, más de 90 mil personas esperan un riñón.

Los órganos porcinos son ideales porque anatómicamente son similares a los humanos y su reproducción rápida permite obtenerlos con mayor facilidad.

Gracias a técnicas de edición genética, se pueden modificar para reducir el riesgo de rechazo.

El riñón de cerdo que desafió la medicina moderna

El 25 de noviembre de 2024, Towana recibió un riñón de cerdo, conocido como UKidney, con 10 modificaciones genéticas clave para evitar el rechazo.

El órgano funcionó exitosamente durante más de cuatro meses, permitiéndole dejar la diálisis y disfrutar de una calidad de vida que no tenía desde 2016.

Durante ese tiempo, vivió cerca del hospital y fue monitoreada diariamente.

Ella misma describió este periodo como un renacer: “Disfruté de tiempo con amigos y familiares sin tener que planificar los tratamientos de diálisis”, dijo en un comunicado.

¿Por qué retiraron el riñón de cerdo?

Aun con edición genética, se requieren medicamentos específicos para evitar el rechazo a largo plazo, y aún no se ha determinado la combinación más efectiva.

A inicios de abril, el equipo médico de Looney redujo su nivel de fármacos inmunosupresores para tratar una infección no relacionada, lo que abrió la puerta a un episodio de rechazo agudo del riñón y le provocó una disminución en la función renal.

Tras discutir los riesgos, Looney y sus médicos decidieron retirar el riñón el 4 de abril y volver a la diálisis, priorizando su seguridad y la posibilidad de futuros trasplantes para preservar su vida.

Pruebas con órganos de cerdo en humanos

El caso de Looney es parte de un programa regulado por la FDA bajo el protocolo de “uso compasivo”.

Según los médicos, la experiencia permitió observar cómo responde el cuerpo humano a un órgano porcino a mediano plazo, algo inédito hasta ahora.

Gracias a su valentía, la empresa United Therapeutics podrá iniciar el primer ensayo clínico con 50 pacientes que recibirán estos riñones de cerdo editados genéticamente.

Se espera que los primeros trasplantes de esta nueva fase comiencen a mediados de 2025, marcando un antes y después en la medicina de trasplantes.

¿Los riñones de cerdo acabarán con la lista de espera para trasplantes?

Con más de 13 personas falleciendo cada día en EU por falta de un riñón, el xenotrasplante podría ofrecer una solución real.

Aunque aún se encuentra en fase experimental, los avances recientes dan esperanza para que, en menos de una década, estos órganos estén disponibles para quienes no tienen otra opción.

¿Qué dice Towana Looney sobre su transplante?

Towana Looney no solo desafió la medicina moderna, sino que también inspiró a médicos, científicos y pacientes de todo el mundo.

Su participación ha aportado datos valiosos que permitirán mejorar los protocolos y acercar la posibilidad de salvar miles de vidas.

“Aunque el resultado no fue el que nadie esperaba, sé que aprendí mucho en mis 130 días con un riñón de cerdo y que esto puede ayudar e inspirar a muchos otros en su camino para superar la enfermedad renal”, confesó agradecida.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading