En lo que va del año 2025, México ha registrado un total de 618 casos de tos ferina, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. Esta cifra representa un aumento del 1243.48% en comparación con los 46 casos reportados durante el mismo periodo del año 2024.
Brote de tos ferina en México se extiende a 29 estados
El brote de tos ferina ha generado preocupación debido a su rápida propagación y el impacto en diversas entidades del país. Hasta la semana epidemiológica 13, los casos se han extendido a 29 estados, siendo los más afectados:
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Aguascalientes
- Nuevo León
- Jalisco
- Hidalgo
- Estado de México
Además, según datos de la Secretaría de Salud federal, el aumento en Nuevo León es particularmente alarmante, con un incremento del 2700%, al pasar de 2 casos en 2024 a 56 en 2025.
¿Cómo identificar si es tos ferina? Conoce sus síntomas
Para identificar si una persona tiene tos ferina, es importante reconocer los síntomas y comprender cómo evoluciona la enfermedad. Estos signos pueden variar según la edad y el estado de salud del individuo, pero en su etapa inicial generalmente incluyen:
- Resfriado común, al principio, puede parecer un resfriado común con síntomas como estornudos, secreción nasal y tos leve.
- Fiebre, aunque no siempre está presente, puede haber una fiebre leve.
- Fatiga, el paciente puede sentirse cansado o fatigado.
A medida que avanza la enfermedad, se desarrollan cuatro etapas principales, que van desde el período de incubación, que dura entre 5 a 10 días sin síntomas notables:
- Segundo, la etapa catarral comienza con síntomas similares a un resfriado, como moqueo nasal, estornudos, tos leve y fiebre baja.
- Tercero, la etapa paroxística se caracteriza por ataques de tos violentos que pueden terminar en un sonido agudo al inhalar, acompañados de vómitos y, en bebés, apnea.
- Cuarto, la etapa convaleciente es cuando los síntomas disminuyen gradualmente, pero la tos puede persistir durante varias semanas.
¡Protégete! La vacunación es una herramienta crucial para prevenir la tos ferina y otras enfermedades graves como la difteria y el tétanos.