La visita de las 7 casas es una de las tradiciones más significativas para los fieles católicos durante la Semana Santa 2025. Sin duda, también es una de las más esperadas, por lo que aquí te contamos cuál es su significado, además de cuándo se realiza.
¿Qué es la visita de las 7 casas en Semana Santa?
La visita de las 7 casas, también conocida como visita de los 7 templos o visita de las 7 iglesias, es una tradición que representa el recorrido que hizo Jesús la noche en que fue arrestado y llevado ante diversas autoridades antes de ser condenado a muerte. Durante esta visita, los fieles rezan y meditan en cada templo ante el “Monumento”, un altar especial donde se expone el Copón que contiene las hostias consagradas.
Este ritual simboliza el acompañamiento espiritual de los creyentes a Jesús en sus siete estaciones, que son:
- Del Cenáculo al Monte de los Olivos
- Del Huerto de los Olivos a la casa de Anás
- De la casa de Anás a la de Caifás
- De la casa de Caifás al Pretorio de Pilato
- De la casa de Pilato ante el rey Herodes
- Del encuentro con Herodes de regreso a Pilato
- De la casa de Pilato al Calvario
🙏Tabata y Giovanna interpretan a la "Virgen María" y a "María Magdalena" en la 182 representación de la "Pasión de Cristo" de Iztapalapa.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 16, 2025
Conócelas 👇
Vía: @igarciabri pic.twitter.com/hYe6TJRKea
¿Cuándo se realiza la visita de las 7 casas?
Este acto de fe se realiza específicamente en la noche del Jueves Santo, que será el 17 de abril, y consiste en recorrer siete templos, capillas o iglesias para acompañar espiritualmente a Jesucristo en los momentos previos a su crucifixión.
La tradición indica que este recorrido puede comenzar después de la Misa de la Cena del Señor, que se celebra en la tarde o noche, y puede extenderse hasta la madrugada del Viernes Santo.
Las iglesias y templos permanecen abiertos para recibir a los fieles desde temprano y hasta las 20:00 horas o más, dependiendo de la localidad, facilitando que familias y grupos puedan cumplir con esta práctica que es de suma importancia en la Semana Santa 2025.