México, vigilado por criminales: Crean un “C5" clandestino con cámaras de seguridad

Conmoción en México por el descubrimiento de cientos de cámaras de seguridad que resultan ser apócrifas, controladas por el crimen organizado.

Por: Carlos Alberto Pérez

En un hecho alarmante para la seguridad pública de México, grupos delictivos han establecido un sofisticado sistema de videovigilancia clandestina en al menos 14 estados del país. De acuerdo con datos recopilados entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se han detectado cámaras de vigilancia ilegales en las siguientes entidades:

  1. Baja California
  2. Sonora
  3. Sinaloa
  4. Nuevo León
  5. Tamaulipas
  6. San Luis Potosí
  7. Guanajuato
  8. Jalisco
  9. Michoacán
  10. Veracruz
  11. Puebla
  12. Tabasco
  13. Chiapas
  14. Quintana Roo
14 estados de México cuentan con cámaras de seguridad clandestina controladas por el crímen organizado
14 estados de México cuentan con cámaras de seguridad clandestina controladas por el crímen organizado| FIA

El “C5" de las criminales: Un problema en expansión

La implementación de estos sistemas de vigilancia clandestina permite a grupos criminales monitorear las actividades de fuerzas de seguridad, ciudadanos y posibles objetivos de extorsión o ataques. Solo en Veracruz, aproximadamente 300 cámaras han sido desinstaladas en los últimos meses, evidenciando la magnitud del problema.

Recientemente, en la capital de Puebla se localizaron cámaras ilegales, lo que sugiere una expansión de esta estrategia criminal a más entidades. En Tecoaltiche, Jalisco, se descubrió un sistema “C5" clandestino, infiltrado dentro de la demarcación municipal. Esta investigación resultó en la implicación de ocho policías, lo que confirma la preocupante conexión entre autoridades y crimen organizado.

Culiacán: Red de vigilancia criminal desmantelada

En Culiacán, Sinaloa, en la última semana fueron desinstaladas 83 cámaras de vigilancia, junto con antenas de internet y equipos de banda ancha que facilitaban la transmisión en tiempo real de la información recopilada. Este hecho refleja el nivel de infraestructura con el que operan estas redes criminales.

Según informó la Secretaría de Seguridad de Sinaloa, el operativo se realizó en las colonias Centro, Almada, Antonio Rosales, 5 de Mayo, Vallado, Guadalupe, Infonavit Cañadas, Colinas de San Miguel, Montebello y Rafael Buelna. Se localizaron y retiraron:

  • 14 cámaras PTZ inalámbricas (panorámicas, inclinación, zoom).
  • 27 cámaras PTZ alámbricas (panorámica, inclinación y zoom).
  • 42 cámaras fijas alámbricas.
  • 6 equipos Access Point para Internet.

“Es importante destacar que ninguna de las cámaras que se han retirado está enlazada ni vinculada con el C4, y que el sistema de videovigilancia institucional cuenta con las medidas tecnológicas de seguridad para evitar su hackeo o la creación de espejos sin autorización”, señaló la entidad en sus canales oficiales.

La instalación de estos sistemas representa una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos y autoridades, ya que permite a los grupos delictivos anticipar operativos policiales y controlar territorios de manera clandestina. Las autoridades continúan trabajando en la desarticulación de estas redes, pero la presencia de estos sistemas en tantas entidades sugiere un reto mayúsculo para el Estado mexicano.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading