Un trailero fue víctima de un robo mientras circulaba sobre la autopista Coatzacoalcos–Villahermosa, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco.

¡Por un robo! Trailero fue agredido con una piedra, pierde el control y se estrella

El ataque ocurrió el jueves 31 de julio, cuando delincuentes lo agredieron con una piedra lanzada desde un puente, a la altura del kilómetro 82, en la zona conocida como Palo Mulato. El proyectil atravesó el parabrisas y lo golpeó directamente en el pecho, dejándolo inconsciente al volante.

Tras el impacto, el conductor perdió por completo el control del tráiler, que avanzó sin rumbo por varios metros hasta salirse de la carretera y estrellarse contra una cuneta central que divide los carriles. Las imágenes muestran la cabina completamente dañada y el vehículo detenido entre tierra y concreto.

Algunos testigos aseguran que el trailero falleció tras el fuerte golpe y posterior choque; sin embargo, las autoridades aún no han confirmado su muerte de manera oficial, por lo que su estado de salud permanece sin aclararse.

El ataque ocurrió en uno de los tramos más señalados por operadores: la autopista 180D, con dirección a Villahermosa. En ese punto, ya se han reportado incidentes similares con piedras o bloqueos improvisados.

“Cero Robos”, la estrategia oficial que pocos creen y muchos temen

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que su gobierno ya puso en marcha una estrategia nacional llamada “Cero Robos” para combatir la violencia en las carreteras, operadores del transporte no solo ponen en duda esa narrativa, sino que la desmienten con crudeza y desde la experiencia diaria.

Según datos oficiales, los robos en carretera disminuyeron un 22 por ciento durante el primer semestre del año. Pero para quienes viven tras el volante, esa estadística no se refleja ni en sus rutas ni en su realidad.

Isidro Domínguez, trailero de oficio, no se guarda nada: “Eso es mentira, es una vil mentira”.

Más allá de discursos y promesas vacías, los operadores del transporte ya no piden favores ni privilegios: exigen algo tan básico como vital, seguridad real en las carreteras; quieren poder trabajar sin sentir que cada kilómetro puede ser el último.

Le piden a la Guardia Nacional que haga su trabajo, que proteja en lugar de intimidar, que no se convierta en otro actor más de extorsión o indiferencia, como tristemente muchos ya han denunciado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ASESINAN A BALAZOS A CHOFER DE TRÁILER DURANTE INTENTO DE ROBO EN AUTOPISTA MÉXICO–TUXPAN

Tramos de carretera más peligrosos: una lista que sigue creciendo

Según los testimonios recogidos, los puntos más peligrosos para los transportistas hoy son:

  • Autopista México-Puebla
  • México-Querétaro y su conexión con el Arco Norte
  • Tramos de Salamanca-Celaya
  • Zona de La Esperanza, en Puebla