Entre el cansancio, la frustración y el enojo, trabajadores del IMSS-Bienestar salieron una vez más a las calles de la Ciudad de México para exigir lo que, dicen, les corresponde por ley: su salario. Por casi cuatro horas, médicos, enfermeras y personal operativo bloquearon la carretera Picacho-Ajusco, en la zona sur de la capital, para denunciar el retraso en los pagos de las quincenas 16 y 17, así como la falta de primas dominicales y otros incentivos laborales.
“Ni siquiera los pagos ordinarios han llegado, aunque aseguran que se hicieron en tiempo y forma”, expresó Belén Benítez, secretaria de la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud, al señalar que cientos de empleados en Baja California Sur y otros estados siguen sin recibir su sueldo completo.
Denuncian falta de pago en el IMSS-Bienestar
Una de las manifestantes, Donají Camacho, enfermera del Hospital General de Milpa Alta, compartió su molestia: “No ha llegado esa prima dominical. Justifican que no tienen nuestros horarios, pero cómo no van a saber. Es pura mentira”.
Personal médico que sigue esperando sus quincenas...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 18, 2025
Impotencia y enojo, esos son los motivantes de los trabajadores de la salud, quienes salieron a las calles de la Ciudad de México, pues sus pagos no volvieron a llegar.
Por casi 4 horas bloquearon la carretera Picacho-Ajusco… pic.twitter.com/wJJBhCy48j
Durante la protesta, los inconformes corearon consignas y mostraron carteles con frases como “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, recordando que no es la primera vez que salen a exigir respeto a sus derechos laborales.
El contingente también pidió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigue el manejo del presupuesto del IMSS-Bienestar entre 2023 y 2025, ya que este año el programa recibió más de 171 mil millones de pesos y, aun así, las carencias continúan en hospitales y centros de salud.
Falta de medicamentos y estudios médicos básicos en el IMSS-Bienestar
La protesta no fue solo por los sueldos. El personal denunció la falta constante de insumos y medicamentos, incluso los más básicos.
“El paracetamol nos llegó hace una o dos semanas… otra vez ya no tenemos”, lamentó Donají Camacho. La situación se agrava en un mes donde se conmemora la salud de la mujer, pues tampoco hay material para realizar papanicolaous ni mastografías, según señaló Guadalupe Sánchez, enfermera de un centro de salud de la capital.
“No hay reactivos para PCR ni mastógrafos disponibles; muchas mujeres se quedan sin estudios”.
Protestas se replican en otros estados
La manifestación de la CDMX se replicó en al menos nueve estados, donde el personal médico también reporta pagos retrasados, falta de material y sobrecarga laboral.
#AlertaVialFIA | Personal de salud del @IMSS_Bienestar bloquea ambos sentidos de la carretera Picacho-Ajusco.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 17, 2025
Piden mesa de diálogo con Auditoría Superior de La Federación para exigir se investigue el presupuesto asignado al instituto del 2023-2025.
La vialidad está afectada.… pic.twitter.com/cC1WT6qkEF
El bloqueo en la capital paralizó el tránsito en la zona sur, donde incluso se registraron momentos de tensión con automovilistas que intentaban cruzar la vía. Finalmente, los trabajadores fueron recibidos por personal de la Auditoría Superior de la Federación, que solo tomó su petición por escrito.
Desde el IMSS-Bienestar se pidió “paciencia” a los trabajadores, asegurando que los pagos se cubrirán antes de que termine el mes. Pero los manifestantes advirtieron que, si no hay solución, volverán a salir a las calles.