Toreros de la Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares hacen un llamado a la afición taurina de todo el país con un mensaje claro y urgente: las recientes reformas promovidas en la Ciudad de México (CDMX) y Michoacán no regulan la fiesta brava, la prohíben.
La asociación asegura que se trata de un momento crítico para que la afición de la tauromaquia defienda su cultura, identidad y libertad.
Fiesta taurina en peligro por reformas en la CDMX y Michoacán
Por medio de un comunicado emitido por la Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares, se dieron a conocer las reformas aprobadas que implican una transformación drástica que elimina los tres tercios que dan vida al arte taurino.
- El tercio de varas
- Las banderillas
- La suerte suprema
Mencionando que sin esos tres elementos, el torero pierde su profundidad y se convierte en una simulación despojándolo de su autenticidad.
El presidente de la asociación, Francisco Doddoli afirmó “lo que ha ocurrido en la Ciudad de México y Michoacán puede replicarse en otros estados como Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y Yucatán. Por lo que es necesario que la afición exprese su categórico rechazo a esta reforma, que es una prohibición disfrazada”.
Por medio del mismo comunicado, los toreros han realizado una lista sobre como defender su cultura, identidad y libertad de la fiesta brava.
- Infórmate, comparte y participa
- Defiende tu derecho
- Contacta a tu autoridad local (gobernadores, alcaldes, diputados locales y federales) para expresar tu rechazo ante la reforma
Jefatura de gobierno contra la tauromaquia
“Uno, se prohíben las corridas de toros con violencia; dos, se crea la figura jurídica: el espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas; tres, en el espectáculo taurino libre de violencia, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros, solo se autoriza el uso del capote y la muleta” explicó Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.
Esta inesperada propuesta causó indignación entre los amantes de la Tauromaquia, que se dijeron sorprendidos con el anuncio de la jefa de Gobierno.