La independencia judicial en riesgo: Irregularidades manchan el proceso de selección de jueces

La selección de jueces y magistrados en México enfrenta una crisis: irregularidades, rechazo de la SCJN y dudas sobre la independencia judicial.

Por: Felipe Vera

Con información de: Ricardo Torres

La selección de jueces, magistrados y ministros en México se encuentra en un punto crítico, generando serias dudas sobre la independencia del Poder Judicial.

Tras la polémica “tómbola” en el Congreso para designar candidatos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista resultante, complicando aún más el panorama y acercando al país a un escenario donde el Poder Judicial podría quedarse sin candidatos propios.

Revés de la SCJN activa las críticas de cara a elección judicial

El rechazo de la SCJN a la lista emanada de la tómbola del Senado ha desatado una ola de críticas y preocupaciones. El constitucionalista Román Lazcano señala que el Poder Judicial no evaluó ni eligió a los candidatos, sino que fueron seleccionados al azar por el Senado. Esto implica que, una vez más, el Senado estaría asumiendo funciones propias del Poder Judicial, lo que, según expertos, contradice la reforma aprobada por Morena y sus aliados.

La constitucionalista Claudia Aguilar advierte que, de seguir este camino, solo quedarían los candidatos nominados por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, junto con jueces, magistrados y las tres ministras en funciones que optaron por participar en el proceso. Aguilar se refiere al artículo transitorio que establece que si uno de los tres poderes no postula candidatos en tiempo y forma, simplemente se quedará sin participar.

Elección judicial: Un proceso lleno de irregularidades

Pero la injerencia entre poderes no es el único problema. El proceso ha estado plagado de irregularidades y errores en la designación de candidatos. El Tribunal Electoral ordenó al Poder Legislativo corregir múltiples errores en la tómbola, como la postulación de candidatos a cargos para los que ni siquiera se habían registrado. Un ejemplo alarmante es el de un candidato que, a pesar de haber sido insaculado exitosamente, no fue incluido en las listas finales.

Este proceso, cuestionado desde su inicio, no se detiene, lo que genera interrogantes sobre el futuro de la independencia judicial en México. La falta de participación del Poder Judicial en la selección de sus propios candidatos y las evidentes irregularidades en el proceso ponen en riesgo la autonomía y la legitimidad de uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading