Récord sísmico en Texas: Decenas de terremotos en menos de 24 horas

Texas experimenta una oleada de terremotos en menos de 24 horas. Conoce los detalles de los sismos, las zonas afectadas y todas las recomendaciones.

Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

texas-terremotos-24-horas
Texas sacudido por decenas de terremotos en menos de 24 horas|“USGS”

El estado de Texas ha sido sacudido por decenas de terremotos en el último día, es decir en un periodo de tiempo de menos de 24 horas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) informó que el último de estos sismos se produjo justo al norte de Odessa, Texas, a las 8:14 de la mañana, hora local.

Tan solo 15 minutos antes, un temblor de magnitud 3.5 golpeó aproximadamente a unos 50 kilómetros al este de Odessa; y de hecho, uno de los sismos superó los 3 de magnitud.

¿Qué pasa en Odessa? Cabe decir que los microterremotos se están registrando en la parte central del “estado de la estrella solitaria” Se trata de una historia en desarrollo, pero Fuerza Informativa Azteca te mantendrá informado acerca de más actualizaciones.

Texas sacudido por decenas de terremotos en menos de 24 horas
Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el último sismo se produjo justo al norte de Odessa|“USGS”

Terremotos en movimiento en Midland Basin

Aunque la mayoría de los sismos han ocurrido en la región suroeste, cerca de Odessa y Midland, un grupo de investigadores ha identificado una tendencia de sismicidad que se mueve a lo largo de una zona de falla sismogénica que se extendía hacia el borde noreste de la Cuenca Midland.

Cabe decir que desde 2017, investigadores de la Universidad de Texas en Austin, han utilizado la red de monitoreo TexNet para detectar terremotos en Texas. Esos datos sísmicos les ayudan a proyectar la posible propagación de los sismos, porque después de analizarlos, han determinado que la actividad sísmica en la región probablemente se esté moviendo hacia el noreste, sobre todo hacia la comunidad de Big Spring.

Dino Huang, profesor e investigador de la Escuela de Geociencias Jackson de la Universidad de Texas, ha señalado que “La zona de falla se ha activado y tiene la capacidad de provocar terremotos adicionales que pueden ser sentidos por los humanos, especialmente porque está muy cerca de las principales ciudades a lo largo de la Interestatal 20”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading