Aprueba pleno del Senado sanciones contra matrimonio infantil forzado

Senadores aprueban imponer sanciones contra quien obligue a niñas, niños y adolescentes a convivir con personas en un modo equiparable al matrimonio.

Escrito por: Gerardo Segura

Senado Mesa Directiva 65 Legislatura
|YouTube Senado de México

Con 90 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó un proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal, a fin de establecer un tipo penal autónomo que sancione a quienes obliguen a niñas, niños y adolescentes a convivir con otra persona en forma constante y equiparable al matrimonio como lo es la cohabitación forzada.

La senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero comentó al respecto: “por ejemplo que a las personas menores de edad que se les obligue o se les manipule para adoptar un modo de vida idéntico a un matrimonio sin que se contraiga el vínculo jurídico de manera formal entre la persona menor de edad y la persona adulta, que atenta contra el interés superior de la niñez”.

El dictamen precisa que comete el delito de cohabitación forzada de menores de 18 años quien los obligue, coaccione, induzca, solicite, gestiones a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con una persona mayor de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio

“ Quiero reconocer a las proponentes de esta iniciativa que es Eufrosina Cruz y Karen Michelle González que seguramente lo hicieron a la raíz de un escándalo que cimbró a la montaña de Guerrero con esta joven menor de edad que fue forzada a contraer matrimonio y que una vez que el marido se fue a los Estados Unidos el suegro quiso quedarse con la chica y cuando ella se negó fue apresada por las autoridades comunitarias”., expresó la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez.

“En todo este tipo de crímenes el poder del adulto se impone sobre cualquier voluntad o incluso conciencia de una niña y de un niño”, subrayó la senadora Josefina Vázquez Mota.

Penas pueden ir de entre ocho y 15 años de prisión, más multas.

Además se prevé que este delito sea imprescriptible y que al responsable se le imponga una pena de ocho a 15 años de prisión y de mil a dos mil 500 días de multa. La pena aumentará hasta en una mitad, si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

“Las uniones tempranas se encuentran asociadas a ciertos factores como la pobreza o el género por lo que el mayor riesgo lo enfrentan las menores de hogares más pobres de zonas rurales o pertenecientes a grupos indígenas y afrodesendientes, sus condiciones de desigualdad se ven acentuadas”, dijo el senador de Morena, Rafael Espino

La reforma fue remitida el Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading