La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que hasta el momento se han presentado 20 denuncias formales que se encuentran relacionadas con casos por presuntos “pinchazos” en instalaciones del Metro CDMX.
La dependencia capitalina destacó que, aunque hay preocupación social por estos incidentes, no existen indicios por riesgo de secuestro en ninguno de los casos reportados.
Investigan ‘pinchazos’ en el Metro CDMX: 20 denuncias y positivos a sustancias revelan panorama
En conferencia de prensa, las autoridades señalaron que ya se concluyeron 15 pruebas toxicológicas a posibles víctimas, y de estas, se confirmó que dos resultaron positivos a la detección de estupefacientes.
A pesar de ello, la SSC señaló que aún falta determinar si las sustancias encontradas están directamente vinculadas a los supuestos piquetes sufridos en los vagones o andenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.
“Queremos subrayar que, hasta el momento, no existe evidencia de que estos casos estén asociados a intentos de secuestro”, aclararon desde la SSC, que además reiteró el compromiso de reforzar la vigilancia y la atención a los reportes ciudadanos.
#IMPORTANTE | Suman hasta el momento 20 denuncias las que han sido presentadas por posibles víctimas de "pinchazos" en instalaciones del #MetroCDMX pic.twitter.com/XP38kUp1Js
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 26, 2025
Cabe decir que el fenómeno de los “pinchazos”, que en un inicio fue reportado en las redes sociales y ahora es investigado por las autoridades, ha generado una enorme inquietud entre los usuarios del Metro, especialmente en las estaciones más concurridas.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, indicó que se han aumentado los patrullajes dentro de las instalaciones del Metro CDMX, además de contar con mayor presencia de policías auxiliares y monitoreo constante a través de las cámaras del C5 de la Ciudad de México.
Ante los pinchazos, se hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar de inmediato cualquier conducta sospechosa o agresión sufrida en los andenes o al interior de los vagones. Las autoridades también recomendaron evitar la difusión de información no verificada que pueda generar pánico entre los usuarios del Sistema de Transporte.