Con gran éxito y alta afluencia de visitantes, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma el creciente reconocimiento a la gastronomía, cultura y tradiciones de la entidad como un referente nacional, destacando por platillos como la cochinita o el lechón.

Cochinita y lechón, los protagonistas de la Semana de Yucatán 2025

Los aromas del achiote, la naranja agria y el chile habanero invaden el Palacio de los Deportes: la gastronomía yucateca volvió a conquistar la capital del país, donde cientos de visitantes hacen largas filas para disfrutar los sabores que distinguen a la tierra del Renacimiento Maya.

Desde que inició este evento, la zona gastronómica se ha consolidado como el lugar más concurrido de la muestra, ahí llegan familias capitalinas y yucatecas radicados en la ciudad y degustan los platillos emblemáticos que han hecho famosa a la cocina peninsular.

Se trata de: cochinita pibil, lechón al horno, panuchos, salbutes y sopa de lima, acompañados de aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales.

Cochinita pibil
|Especial

Se consolida gastronomia yucateca

Obviamente, la cochinita pibil, ícono indiscutible de Yucatán, continúa siendo el platillo más solicitado, caracterizado por ser preparado con carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente en horno de tierra.

Y es que, ese plato representa la fusión de la herencia maya con la influencia colonial, y es símbolo de identidad para las y los yucatecos.

El prestigio de este tipo de platos trasciende fronteras, al formar parte de la riqueza culinaria que llevó a Yucatán a ser declarado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, distinción otorgada durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en enero pasado en Madrid, España.

comida yucateca
|Especial

Participación entusiasta de empresarios

Empresarias y empresarios participantes celebraron la respuesta del público, registrando importantes ventas y destacando el valor de este escaparate para promover la riqueza gastronómica del estado.

Abraham Alejandro Frías Ku, del restaurante Casa Yucatán, expresó su satisfacción por representar a su tierra en un evento de tal magnitud.

“Estamos muy contentos de ver que la gente nos recibe tan bien. La comida es lo que más se llevan, porque a la gente de la Ciudad de México le encanta la gastronomía yucateca”, compartió.

El empresario resaltó que, además de conquistar paladares, esta experiencia impulsa la proyección de su negocio y abre nuevas oportunidades para establecer vínculos comerciales.

Y agregó: “Yucatán tiene mucho para ser explorado: su cultura, sus tradiciones y su gastronomía. A eso venimos, a que nos conozcan”.

Por su parte, Raciel Iván González Góngora, representante del tradicional restaurante Los Almendros, con más de 65 años de historia, destacó la cálida respuesta del público capitalino.

Dijo que “desde el primer día la gente llegó con entusiasmo; algunos son yucatecos que viven aquí y vienen con la ilusión de probar un pedacito de su tierra. Traemos lo mejor de nuestro sabor: el poc chuc, la sopa de lima, la cochinita y la horchata de chaya”.

Comensales Yucatan
|Especial

González Góngora destacó que la muestra no solo acerca la cultura yucateca al resto del país, sino que también impulsa a los restaurantes, artesanos y productores locales, quienes encuentran en este evento una vitrina de promoción y orgullo para Yucatán.

En total, cuatro restaurantes yucatecos participan este año en la Semana de Yucatán en México, ofreciendo en un amplio pabellón con capacidad para 450 comensales una experiencia culinaria que combina sabor, tradición y hospitalidad.

Así, con cada plato servido, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma que Yucatán está más presente que nunca en el gusto de los mexicanos.