Corte determina que no era posible dar la razón a aspirantes de elección judicial que promovieron recursos

Los aspirantes reclamaban acciones u omisiones del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que les impidieron continuar.

Escrito por: Ricardo Torres e Iván Ramírez

SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no era posible dar la razón a aspirantes de la elección judicial que promovieron recursos de inconformidad, en los que reclamaban acciones u omisiones del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que les impidieron continuar.

El Pleno de la Corte determinó que en algunos casos ya se les concedió lo que reclamaban o en otros ya concluyó la etapa del proceso con la que se inconformaron.

Anuncian cambios en sesiones de la SCJN

Las sesiones del Máximo Tribunal del país, a partir de abril, tendrán cambios, pues ahora el Pleno sesionará solo los martes, a diferencia de los años anteriores, en los que sesionaba lunes, martes y jueves.

De acuerdo con fuentes judiciales consultadas por Fuerza Informativa Azteca (FIA), la medida obedece a la transición que habrá de llevarse a cabo derivado de la reforma judicial.

Los ministros tendrán tiempo de hacer los engroses, tesis, es decir, para cerrar los asuntos que ya han sido votados y entregar a los nuevos ministros.

También habrá cambios en las dos salas de la Corte, pues a partir de junio sesionarán los miércoles cada 15 días, a diferencia de una sesión semanal como se realiza actualmente. La decisión fue tomada en sesión privada realizada este martes, en donde se aprobó con dos votos en contra.

Incondicionales del régimen se colocan como candidatos

El desaseo e improvisación para seleccionar aspirantes para la elección judicial es lo menos importante para el régimen, pues logró colocar a sus incondicionales como candidatos a jueces, magistrados y ministros

Además, hubo errores en las listas, como colocar a un aspirante en dos diferentes cargos. Tal es el caso del consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, quien aparece como contendiente a ministro de la Corte y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano que incluso aún no existe.

Incluso Paula María García Villegas Sánchez Cordero, quien criticó abiertamente la reforma, ahora quiere seguir los pasos de su mamá, la exministra Olga Sánchez Cordero.

Otro perfil polémico es el de Eduardo Santillán Pérez, exdiputado local de la Ciudad de México, quien en su momento fue señalado por diversos colectivos de mujeres y ahora quiere ser ministro de la Corte.

Uno más es el de Eva Verónica de Gyvés Zárate, a quien el oficialismo ha intentado colocar en puestos clave una y otra vez. Primero quiso ser fiscal General de la República, después llegó al Consejo de la Judicatura y hoy aspira al Tribunal de Disciplina Judicial. Así, la lista de personajes afines al morenismo parece no tener fin.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading