Corte confirma freno a Panaut

El freno que mantiene congelado el comienzo de la implementación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) se mantendrá por determinación de la SCJN.

Escrito por: Juan Pablo Reyes

PANAUT

El freno que mantiene congelado el comienzo de la implementación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) se mantendrá por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Te podemos recomendar: Oro Negro pierde amparo en la Corte contra Pemex

Por mayoría de votos la Primera Sala del máximo tribunal confirmó la suspensión concedida por la ministra Norma Piña al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para no poner todavía en marcha el Panaut hasta que se determine si este registro es o no constitucional.

El IFT no estará obligado a poner en funcionamiento el Panaut hasta que la corte lo dictamine

Por cuatro votos contra uno los ministros desecharon un recurso de reclamación interpuesto por el Poder Ejecutivo Federal en contra de la suspensión otorgada al IFT el 11 de junio pasado al admitir a trámite la controversia constitucional 71/2021.

También te puede interesar: SCJN avala comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos

En su demanda, el IFT argumenta que la inversión inicial para el Panaut requeriría de 109 millones 864 mil pesos, más otros 88 millones 584 mil pesos para su operación anual.

Con la suspensión el IFT no estará obligado a gastar en el desarrollo del Panaut hasta que la SCJN resuelva el fondo de la controversia constitucional.

¿Qúe es el Panaut?

Es una modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en la que dictamina que el Instituto Federal de Telecomunicaciones deberá operar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que reuniría datos de usuarios de líneas telefónicas.

La Ley señala que la información que debe inscribirse por cada línea telefónica móvil será: nombre o razón social del usuario, número de identificación oficial o CURP del usuario, datos biométricos del usuario o del representante legal, en caso de una persona moral y esquema de contratación, entre otros. Esto con la finalidad de identificar números utilizados para actividades delictivas.

También se prevé como consecuencia para el usuario que no registre sus datos, la cancelación del servicio asociado a su línea, sin derecho a reactivación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading