
Ciudad de México. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ya reveló la causa probable de la mortandad de los 48 manatíes de Tabasco, ocurrida entre el 18 de mayo y 26 de octubre de este año.

Un Comité para la Atención de la Contingencia realizó 35 estudios para conocer las causas, y encontraron que el ambiente contaminado, sequía, altas temperaturas y exceso de nutrientes favorecieron el florecimiento de algas nocivas, factores que llevaron al estrés a los ejemplares, provocando su muerte.
Además determinaron la presencia de cuatro especies de algas nocivas, generadoras de cianotoxinas de alta peligrosidad.
Los expertos dijeron que más del 70% de los cadáveres encontrados correspondían a edad juvenil o pre-adulto, con longitudes menores a los 2.60 metros.
El comité también ha realizado distintas recomendaciones como seguimiento y preparación a la atención de la contingencia, pues los factores permanecen en el ambiente y se mantiene el riesgo de presentarse una mortandad similar en las próximas temporadas.
Aquí algunas de las recomendaciones:
- El monitoreo sobre detección de algas nocivas y toxinas
-Aplicar control de especies invasoras como el pez diablo y cormoranes
- La reforestación de los márgenes de los ríos Bitzales y Maluco
-Mantener el monitoreo de ejemplares y población de Manatí
-Desarrollo de proyectos para el control físico de exceso de nutrientes en las zonas acuáticas
-Control y eliminación de lirio infectado por toxinas
-Sistema de manejo de RSU, Aguas Residuales