“Se le inflamaron las orejas, y le salió mucho sarpullido en todo el cuerpo, no sabía qué era, lo llevé otra vez con el pediatra y fue porque le había dado el medicamento y estaba caducado, el jarabe,” fue lo que Jaqueline Gutiérrez madre de familia declaró a Fuerza Informativa Azteca. Afortunadamente su pequeño se encuentra bien de salud después de ser revisado por un profesional.
Fueron momentos de angustia los que doña Jaqueline pasó con su hijo de tres años de edad, cuando - sin darse cuenta- le dio un jarabe caducado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, tanto los medicamentos caducados como los falsificados derivan en intoxicaciones, que incluso podrían provocar la muerte.
El médico, Eduardo Ortiz, afirma que: “lo más común podrían ser fiebres, vómito, diarrea o malestar general -¿en niños también puede ser lo mismo?- Si en niños y en adultos los síntomas son muy similares.”
Precisamente en días pasados, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sobre la falsificación de dos medicamentos infantiles contra el resfriado, se trata de “rosel” y “desenfriolito” de acuerdo con la dependencia uno de ellos dejó de fabricarse en 2021 por lo que asegura, no debería estar en circulación, y el otro se trata de un lote que caducó en 2021 pero se modificó su fecha de caducidad por 2023.
Especialistas recomiendan fijarse en la fecha de caducidad o expiración que aparece en letras resaltadas. Ante la ingesta de un medicamento en estas condiciones, piden mantener en vigilancia al paciente, no generar el vómito ni hacer ninguna otra maniobra, porque esto puede ser perjudicial.
“Existen ciertos depósitos en centros de salud o en hospitales donde podemos ir a dejar estos medicamentos caducados, porque si los tiramos en la basura pueden contaminar el ambiente,” agregó el médico Eduardo Ortiz.