La Secretaría de Marina (Semar) rescató en altamar a 28 jóvenes que viajaban ilegalmente en una embarcación frente a las costas de Topolobampo, en Ahome, Sinaloa, durante la mañana de este jueves 30 de octubre.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa confirmó que del grupo, 27 son menores de edad (con edades de entre 14 y 17 años) y solo un joven tiene 18 años.

Las autoridades investigan las circunstancias del viaje, pues aunque preliminarmente se descartó un secuestro, los jóvenes provienen de la frontera con Chiapas y se dirigían a La Paz, Baja California Sur, presuntamente contratados como jornaleros.

¿Qué pasó en Ahome, Sinaloa? Hallan barco repleto de menores de edad

Tras el rescate, trascendió la versión de un posible secuestro masivo; sin embargo, el Síndico Municipal de Topolobampo, Ulises Pinzón, descartó esta hipótesis inicial. El funcionario detalló que, según las primeras indagatorias, los jóvenes fueron contratados para trabajar.

"Fueron contratados en calidad de jornaleros para trabajar en La Paz... lo que sí sabemos es que no es un secuestro", declaró Pinzón.

Posibles jornaleros menores de edad se dirigían a La Paz, Baja California

Aunque el destino era presuntamente La Paz, Baja California Sur, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó el origen de los jóvenes, lo que evidencia la larga y riesgosa travesía marítima.

"Efectivamente vienen en un barco, una embarcación aparentemente vienen de la frontera con Chiapas, pero no se tiene más", señaló el mandatario.

Fiscalía de Sinaloa analiza posibles delitos en barco de menores

La Fiscalía de Sinaloa informó que no se reportaron personas detenidas durante el operativo de rescate. No obstante, la investigación continúa abierta para "esclarecer las circunstancias del caso y definir si las personas rescatadas fueron víctimas de algún delito", como trata de personas con fines de explotación laboral.

Los 28 jóvenes quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte y del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Fueron trasladados a un centro comunitario en Los Mochis para recibir atención médica y protección integral mientras se determina su situación jurídica.