México ha logrado consolidar un mecanismo de diálogo eficaz con Estados Unidos y Canadá sobre la renegociación del T-MEC, afirmó el canciller Juan Ramón de la Fuente, durante su comparecencia ante el Senado.

El diplomático destacó que la relación se basa en cooperación, coordinación sin subordinación y respeto absoluto a la soberanía e integridad territorial, lo que ha permitido avances claros en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Canciller De la Fuente defiende capacidad de México en la renegociación del T-MEC

De la Fuente cuestionó que haya dudas sobre la capacidad de México para lograr acuerdos exitosos en la renegociación del T-MEC.

“Me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países”, indicó.

Según el canciller, el trabajo con los nuevos gobiernos de América del Norte ha generado estabilidad en las relaciones políticas, comerciales, sociales y diplomáticas, además de permitir claridad sobre los pasos a seguir en el futuro inmediato y mediato.

Resaltó que la diplomacia exige paciencia y sigilo, recordando gestiones como la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a México.

México impulsa cooperación contra el tráfico de armas

De la Fuente subrayó la importancia de la cooperación en temas de seguridad, especialmente en el combate al tráfico de armas. Destacó que sigue en curso un litigio ante la Corte Federal del Distrito de Arizona contra tiendas vendedoras de armas, actualmente en la etapa de producción de evidencia.

Trump abre la puerta a renegociar o reemplazar el T-MEC con México y Canadá

Recientemente, el presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos tiene la posibilidad de renegociar el T-MEC o bien buscar acuerdos distintos con México y Canadá. “Podríamos renegociarlo… o simplemente hacer otros acuerdos. Se nos permite hacerlo”, afirmó.

Trump enfatizó que su prioridad no es conservar el T-MEC tal como está, sino lograr el mejor pacto para Estados Unidos, aunque eso implique modificar o separar algunos capítulos.