La reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, marcando un cambio significativo en el sistema legal mexicano, que quedaría en desamparo.

Esta modificación busca limitar el alcance del juicio de amparo, un mecanismo legal fundamental que los ciudadanos utilizan para protegerse de abusos de poder y de normas consideradas inconstitucionales.

Reforma a la Ley de Amparo reduciría la protección de los derechos ciudadanos

La reforma a la Ley de Amparo podría transformar de manera profunda la relación entre los ciudadanos y el poder público, al reducir los mecanismos de defensa frente a decisiones arbitrarias. Diversos expertos alertan que los cambios propuestos debilitan la protección de los derechos fundamentales y abren la puerta a abusos de autoridad.

  • Concentración de poder

Uno de los principales señalamientos es que la reforma otorgaría un margen excesivo de maniobra a las autoridades, al limitar la posibilidad de suspender actos de gobierno mientras se resuelve un juicio. En la práctica, esto significaría que cualquier acción arbitraria podría ejecutarse sin freno inmediato, dejando al amparo como un recurso simbólico, sin fuerza real.

  • Desigualdad ante la justicia

Otro de los puntos más controvertidos es que los efectos de los amparos quedarían restringidos únicamente a quienes los interpongan, eliminando su alcance colectivo. Con ello, la justicia dejaría de ser un instrumento de protección general y se convertiría en un privilegio para quienes cuentan con los recursos económicos o legales necesarios para litigar, marginando a los sectores más vulnerables.

  • Riesgo de daños irreparables

Sin la posibilidad de suspensiones provisionales, las consecuencias de actos injustos podrían ser devastadoras. Un ejemplo claro sería el de un negocio clausurado de manera indebida: aunque el afectado ganara posteriormente el amparo, el daño económico y laboral ya estaría hecho. En otras palabras, la justicia llegaría demasiado tarde.

Desarrolladores inmobiliarios advierten riesgos de la nueva Ley de Amparo

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios advierte que la Ley de Amparo aprobada por el Senado podría afectar la inversión en el sector. Ya que las reformas propuestas limitan la procedencia de las suspensiones, restringen los efectos de las resoluciones de los jueces y, de manera especialmente alarmante, incluyen un artículo transitorio con efectos retroactivos.

Mencionó que esta industria es una de las “más sensibles a los cambios regulatorios”, sobre todo en temas relacionados con permisos, usos de suelo, densidades y normativas ambientales. Por ello, indicó, que esta reforma podría desincentivar la inversión inmobiliaria.

“Limitar el alcance de la suspensión en el amparo implica dejar a los desarrolladores sin una defensa efectiva frente a posibles arbitrariedades, generando desventajas competitivas entre proyectos similares y debilitando la confianza de los inversionistas”.

Destacó que su aplicación expone a los proyectos a sobrecostos, retrasos y modificaciones que comprometen su viabilidad financiera, lo que también podría reducir la oferta de vivienda e infraestructura.

*Información en desarrollo*